La Defensoría del Pueblo registró 221 conflictos sociales al mes de marzo 2023

Nota de prensa
Se sumaron tres casos nuevos. El conflicto vinculado a la crisis política registra 1 fallecido y 6 heridos.
Fotografía

Fotos: Defensoría del Pueblo

8 de abril de 2023 - 12:30 p. m.

La Defensoría del Pueblo presentó el Reporte de Conflictos Sociales N° 229, correspondiente al mes de marzo de 2023, el cual da cuenta –entre otros aspectos– de 221 conflictos sociales registrados (162 activos y 59 latentes). Durante dicho período se sumaron tres nuevos, en relación al mes anterior.

Casos nuevos

Uno de los conflictos nuevos involucra a los padres de familia de la I.E. Juan Espinoza Medrano de la provincia de Andahuaylas, quienes exigen la construcción de 40 aulas prefabricadas para el desarrollo de clases en el año 2023, mientras se construye la nueva infraestructura del centro educativo. Otro conflicto se registra en la provincia de Condesuyos, en Arequipa, donde mineros informales e ilegales se disputan la extracción de minerales en la zona, lo que habría originado el ataque con explosivos al campamento Labor minera 5.60 de Erick Medina EIRL.

Un tercer caso se desarrolla en Pasco, donde la población del anexo de Joraoniyoc de la comunidad campesina de San Francisco de Asís de Yarusyacán, demanda a la empresa Nexa Resources el cumplimiento de acuerdo sobre temas de empleo local y proyectos productivos.

Casos por tipo y lugar

Con relación a la distribución territorial de los conflictos reportados, Loreto concentra la mayor cantidad de conflictos sociales (29 casos) que se desarrollan en un solo departamento, seguido de Cusco (20) y Apurímac (18). En cuanto a la tipología, los casos socioambientales continúan siendo los más numerosos (64.3%). Este tipo de conflicto mantiene esta ubicación desde abril de 2007. Respecto de los conflictos vinculados a la minería, el porcentaje de estos, con relación a los socioambientales, es de 66.9%.

Diálogo

Del total de casos activos, el 68.5% (111 conflictos) son atendidos a través de mecanismos de diálogo, la Defensoría del Pueblo participa en 83 de ellos. Del total de ellos, en proceso de diálogo, el 81.1% (90 casos) corresponde a casos socioambientales.

Violencia

En el marco del conflicto relacionado a la crisis política, 1 civil falleció y otros 6 resultaron heridos. La víctima fue identificada como Rosalino Florez Valverde, quien procedía de Cusco, pero permanecía hospitalizado en Lima por las heridas que registró durante los enfrentamientos con las fuerzas del orden.

Por otro lado, en Arequipa, producto del ataque al campamento minero de Erick Medina EIRL, 7 personas resultaron heridas.

Protestas

Se registró 395 acciones colectivas de protesta en el mes de marzo. Del total, el 44.8% (177) están relacionadas al conflicto vinculado a la crisis política. De las 395 protestas sociales, el 48.6% fueron plantones y el 31.4%, movilizaciones.

Alertas tempranas

En atención a su evaluación e intervención en conflictos sociales, la Defensoría del Pueblo envía al Estado, las empresas y la sociedad 13 alertas tempranas (ver página 12 del reporte), para que se actúen en el marco de sus competencias y responsabilidades. Del total de alertas, 7 son conflictos activos y 6 son casos en observación que pueden devenir en conflictos sociales.

Para más información del Reporte Mensual de Conflictos Sociales, los interesados pueden acceder a la siguiente dirección electrónica: