Pedimos intervención urgente de OEFA, ALA y Fiscalía de Medio Ambiente ante derrame de relave minero en el distrito de Paratía

Nota de prensa
Se reportaron daños en viviendas, instituciones, colegio y río de la localidad, ubicada en la provincia de Lampa, en Puno.
Fotografía

Fotos: Defensoría del Pueblo

6 de abril de 2023 - 12:27 p. m.

Ante la inundación de viviendas, instituciones y el colegio del distrito de Paratía, en la provincia de Lampa, en la región Puno, debido al derrame de la laguna de relave de la empresa minera Ciemsa, el módulo de la Defensoría del Pueblo en Juliaca solicitó la intervención del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), la Autoridad Local del Agua (ALA) Juliaca y de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental para investigar el hecho y determinar la magnitud de los daños y el número de familias damnificadas, así como para disponer medidas urgentes frente a los impactos ocasionados.

En efecto, el coordinador del Módulo Defensorial, Nivardo Enríquez, precisó que recomendó al OEFA iniciar la supervisión en la zona ante el derrame de relave para determinar la causa de la emergencia ambiental, la responsabilidad de los hechos y el impacto generado, así como para verificar la implementación del plan de contingencia por parte de la empresa minera, que ya se encuentran en la zona.

“Es impostergable que dicho organismo evalúe y disponga con urgencia medidas para evitar un mayor impacto, así como para que se garantice la remediación ambiental, sin perjuicio de las responsabilidades a las que hubiere lugar” señaló el representante de la institución.

Igualmente, señaló que representantes de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental se trasladaron a la zona para evaluar el grado de afectación y de esa manera determinar la responsabilidad penal ambiental de los responsables de ser el caso.

Del mismo modo, refirió que se ha cursado un oficio a la Autoridad Local del Agua (ALA) para que realice un análisis del agua del río Paratía, que también fue afectado por el derrame de relave, a fin de establecer el tipo de contaminación al afluente.

Asimismo, se solicitó información a la ALA Juliaca sobre las acciones de vigilancia de la calidad del agua del río durante los últimos dos años, y sobre las supervisiones para verificar la presunta contaminación de los cuerpos de agua. También se le invocó a determinar si el afluente es usado como fuente de agua para consumo humano e informar las medidas dispuestas.

Igualmente, el representante de la Defensoría del Pueblo sostuvo que se ha solicitado información sobre las familias afectadas y damnificadas, así como del estado de los inmuebles, al alcalde de la Municipalidad Distrital de Paratía y a la Subgerencia de Defensa Civil de esta comuna.

“También nos comunicamos con los representantes de la REDESS Lampa con la finalidad de que puedan implementar la atención de salud integral a la población del distrito de Paratía, la cual se viene cumpliendo. Hoy, jueves, también se trasladará un equipo de brigadistas en salud al distrito de Paratía para garantizar la atención de la ciudadanía”, manifestó.

El Módulo Defensorial de Juliaca se constituyó al distrito de Paratía para supervisar las acciones estatales frente a esta emergencia ambiental y continuará vigilante con la finalidad de que se adopten medidas urgentes para mitigar el impacto ambiental y proteger los derechos de la población afectada.