Defensoría del Pueblo: más de 80 medidas de protección a víctimas de violencia en Saposoa no han sido ejecutadas

Nota de prensa
Se dieron a conocer resultados de viaje de supervisión a Saposoa y Juanjuí.
Fotografía

Fotos: Defensoría del Pueblo

6 de abril de 2023 - 12:25 p. m.

En una visita de supervisión al distrito de Saposoa, la oficina de la Defensoría del Pueblo en San Martín alertó que más de 80 mujeres víctimas de violencia se encuentran en situación de riesgo o podrían haber sido víctimas de nuevas agresiones, al no haberse ejecutado las medidas de protección que fueron dictadas a su favor por una aparente falta de diligencia de las autoridades policiales.

Esto pudo ser advertido en la comisaría de Saposoa, donde personal de la sede defensorial llegó para verificar la atención que viene dándose a la lucha contra la violencia hacia mujeres e integrantes del grupo familiar. No obstante, en el lugar se encontró que un total de 83 medidas de protección que habían sido dictadas durante el 2022 no han sido ejecutadas hasta el momento.

De otro lado, también pudo evidenciarse que los informes policiales de las denuncias por violencia son derivados al juzgado y a la fiscalía fuera de los plazos establecidos, originando retrasos en el otorgamiento de las medidas de protección. Una situación similar se encontró en la comisaría de Juanjuí, donde se detectó que las denuncias por violencia tampoco son remitidas al juzgado dentro del plazo establecido.

Con estas evidencias, la sede de la Defensoría del Pueblo en San Martín informó que solicitará la XI Macrorregión Policial el inicio de una investigación disciplinaria contra los efectivos policiales que estarían incurriendo en demoras injustificadas que incrementan la condición de desprotección de las víctimas de violencia.

Así lo informó la jefa de la Oficina Defensorial de San Martín, Janet Álvarez, quien dio a conocer los resultados de la visita de 4 días desarrollada a las localidades de Saposoa y Juanjuí, entre el 28 y 31 de marzo, que tuvo como objetivo supervisar aspectos vinculados a los servicios de salud, educación, justicia y atención en los gobiernos locales.

Entre otros hallazgos, la representante de la Defensoría del Pueblo también informó que tres casos de madres gestantes menores de 14 años no habían sido reportados por el centro de salud de Saposoa a la fiscalía ni a la Policía Nacional. Similar situación se constató en el Hospital II-E de Juanjuí, donde un total de seis casos de adolescentes gestantes tampoco habían sido comunicados a las autoridades policiales ni fiscales. Álvarez informó que se pidió revertir esta situación a la brevedad, a fin de poder investigar casos de violación sexual.

Por otro lado, la jefa de la sede defensorial de San Martín precisó también que la Municipalidad Provincial de Huallaga y de Mariscal Cáceres no contaban con plan de trabajo aprobado para su Centro Integral de Atención al Adulto Mayor (CIAM), por lo que se pidió mejorar la atención a este sector de la población. Álvarez señaló que estas visitas a distintas provincias continuarán en los próximos meses, como parte de la labor que cumple la institución de supervisión de los deberes de la administración pública.