Defensoría del Pueblo: evaluación de los aprendizajes de estudiantes de 2.º y 4.º grado de primaria muestran datos críticos
Nota de prensaEl área rural presenta datos aún más preocupantes.

Fotos: Defensoría del Pueblo
6 de abril de 2023 - 11:42 a. m.
La publicación de los resultados de la Evaluación Muestral de aprendizajes del año 2022, realizada por el Ministerio de Educación (Minedu), evidencia la situación crítica del nivel de aprendizajes en las y los estudiantes de segundo y cuarto grado de nivel primaria. En ambos grados, los resultados nacionales muestran un incremento del porcentaje de estudiantes que solo lograron aprendizajes elementales para el grado evaluado (nivel “Inicio”), así como la reducción de estudiantes que lograron los aprendizajes esperados para el grado evaluado (nivel “Satisfactorio”) en las áreas de Matemáticas y Lectura.
Los resultados nacionales de la evaluación muestral, efectuada a 142 602 estudiantes de segundo grado de nivel de educación primaria de 4874 instituciones educativas, muestran que en Lectura y Matemáticas hubo un incremento del volumen de estudiantes que solo logró aprendizajes elementales, y una reducción del porcentaje de los que sí alcanzaron los aprendizajes esperados. Asimismo, en ambas áreas evaluadas, los resultados más críticos se presentaron en estudiantes del área rural.
En Lectura, según resultados a nivel nacional, el volumen de estudiantes que llegó al nivel “Inicio” creció de 3.8 en 2019 hasta 6.9 en 2022. Mientras que en el área rural el incremento del volumen de estudiantes en nivel “Inicio” pasó de 10.6 en 2019 hasta 16.2 en 2022.
Por su parte, en Matemáticas se produjo el mayor retroceso en los aprendizajes, pues los resultados nacionales señalan que el volumen de estudiantes que logró los aprendizajes esperados pasó de 17.0 en 2019 a 11.8 en 2022. El área rural presenta resultados más críticos, pues los estudiantes que lograron el nivel “Inicio” aumentó pasando de 61.2 a 70.9; mientras que el nivel “Satisfactorio”, decreció pasando de 11.8 en 2019 a 5.5 en 2022.
En el cuarto grado de primaria, el Minedu evaluó a 121 635 estudiantes de 3942 instituciones educativas. Los resultados nacionales en Lectura muestran un decrecimiento de estudiantes que lograron los aprendizajes esperados, pasando de 34.5 en 2019 a 30.0 en 2022; a su vez, en el área rural, el nivel “Inicio” se mantuvo alrededor de 40, pero el nivel “Satisfactorio”, se redujo de 14.8 a 12.2.
En Matemáticas, los resultados nacionales muestran una reducción de más de 10 puntos en el nivel “Satisfactorio”, pasando de 34.0 a 23.3; así como un incremento en el nivel “Inicio”, de 15.9 a 19.6. En el área rural los datos son más preocupantes, pues el nivel “Satisfactorio” bajó de 19.6 a 11.3, y se mantuvo el nivel “Inicio” alrededor de los 22 puntos.
Ante ello, la Defensoría del Pueblo reitera al Minedu y a los gobiernos regionales la urgente necesidad de priorizar dentro de la política nacional y regional la mejora de los aprendizajes, y, en consecuencia, adoptar medidas dirigidas a superar los obstáculos que impiden a las y los estudiantes de la educación básica lograr aprendizajes que el sistema educativo espera.
Estas acciones deben tener en cuenta las necesidades sociales de la población escolar (servicio de alimentación, programas de reducción de la pobreza), la política de desarrollo docente (acompañamiento pedagógico), la protección de la salud del estudiante (salud física y mental), así como la mejora de la gestión de los distintos procesos dirigidos a asegurar un servicio educativo de calidad (contratación docente, entrega de materiales educativos, entre otros).
Asimismo, la institución reitera y recomienda a las autoridades de los gobiernos regionales que adopten medidas urgentes y destinen el presupuesto necesario para garantizar la restitución del derecho fundamental a la educación de millones de estudiantes, en particular, respecto al logro de aprendizajes y la reinserción de estudiantes que salieron del sistema educativo. Asimismo, a aquella población estudiantil que por situación de emergencia y desastres han visto incrementado su condición de vulnerabilidad dejando de asistir a las instituciones educativas.
Finalmente, la Defensoría del Pueblo reitera a la ciudadanía que continuará ejerciendo su rol de colaborador crítico sobre la actuación de la administración pública, y hará seguimiento de las acciones que desarrollen los gobiernos regionales y el Minedu para la restitución del derecho fundamental a la educación.