Defensoría del Pueblo: Minedu y las UGEL deben acelerar distribución de materiales y recursos educativos
Nota de prensaDe más de 17 millones de materiales programados para el año escolar 2023, el Minedu solo ha entregado el 55 % a las regiones y las UGEL, el 36.5 % a las instituciones educativas públicas.

28 de marzo de 2023 - 10:07 a. m.
Luego de dos semanas de la fecha de inicio de clases del año escolar 2023, la Defensoría del Pueblo expresa su preocupación por la demora por parte del Ministerio de Educación (Minedu) en el proceso de entrega de los materiales y recursos educativos hacia los almacenes de las unidades de gestión educativa local (UGEL) en las regiones, que según cifras oficiales, al 23 de marzo, llega solo al 55.3 %.
Asimismo, se tomó conocimiento que las regiones que han recibido menos del 50 % del total de materiales educativos previstos para la dotación de 2023 son Amazonas (49.2 %), Áncash (42.3 %), Apurímac (46.7 %), Cusco (42.8 %), Junín (44.1 %), La Libertad (46.2 %), Loreto (45.7 %), Pasco (47.9 %), Puno (45.1 %) y Ucayali (45.9 %).
De este grupo de regiones, las regiones más preocupantes son aquellas que están siendo afectadas por las lluvias y huaicos, como Áncash y La Libertad, pues ante la contingencia de que se disponga el servicio educativo a distancia, las y los estudiantes necesitarán los materiales educativos para desarrollar el proceso de aprendizaje. En ese sentido, la Defensoría del Pueblo recuerda que, conforme establece la Ley General de Educación, el derecho a la gratuidad de la educación pública comprende la entrega de materiales y recursos educativos.
No obstante, la situación es aún más crítica si se observa el avance del proceso de distribución de los materiales educativos desde las UGEL hacia las instituciones educativas públicas. Del total de la dotación 2023, apenas el 36.5 % ha sido entregado a los colegios públicos. Casi la totalidad de las regiones tiene un avance por debajo de la mitad, siendo las regiones más críticas Amazonas (12.7 %), Lima Provincias (48.8 %), Pasco (8.8 %) y Ucayali (19.6 %). Por otra parte, solamente Ayacucho, Callao, Huancavelica y Tumbes han superado el 50 % del total de material educativo entregado directamente a las escuelas públicas.
Al respecto, cabe precisar que los gobiernos regionales cuentan con más de 35 923 000 soles para contratar el servicio de transporte y traslado de carga y bienes; sin embargo, a la fecha, solamente han comprometido el gasto de 5 891 000 soles. Esta situación constituye un incumplimiento por parte de las UGEL de su deber de garantizar la distribución oportuna de los materiales educativos para el inicio del año escolar.
Ante esta situación, la Defensoría del Pueblo solicitó al Minedu y las UGEL adoptar las acciones necesarias para asegurar la distribución de materiales atendiendo a las especiales condiciones climáticas de las regiones y provincias en estado de emergencia por las lluvias y huaicos, sin afectar la vida y seguridad del personal, así como la conservación de los materiales y recursos educativos.
Finalmente, la institución indicó que hará seguimiento a fin de que el proceso de entrega de materiales y recursos educativos hacia las regiones y las instituciones educativas se ejecute con celeridad, para no afectar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes.