Con más de 3300 personas fallecidas en accidentes de tránsito en 2022 se requiere con urgencia una agencia nacional de seguridad vial

Nota de prensa
Segundo Reporte de Accidentes de Tránsito revela que cifras de accidentes en las vías van en aumento, acercándose al periodo prepandemia.
Fotografía

Fotos: Defensoría del Pueblo

5 de abril de 2023 - 1:45 p. m.

La Defensoría del Pueblo alertó sobre el incremento de accidentes de tránsito durante el 2002, en una cifra que se acerca de manera alarmante a la registrada en los años anteriores a la pandemia. Así se revela en el Segundo Reporte de Accidentes de Tránsito elaborado por la institución, en el que se indica que las cifras de accidentes se elevaron de 74 624 casos, en 2021, a 83 881, en 2022, ubicándose muy cerca del valor reportado en 2019, con 95 800 casos.

De acuerdo al mismo reporte, Lima es la región que registra la mayor cantidad de accidentes de tránsito, con el 52 % de casos, seguida de La Libertad y Arequipa, con el 6 % en cada una; y Cusco, con el 4 % de los casos. Asimismo, se observa un aumento gradual de las víctimas por siniestros viales, pasando de 38 447 personas heridas y 2159 fallecidas durante el 2020, a 49 519 personas heridas y 3032 fallecimientos al cierre de 2021. No obstante, en 2022 se observa que la línea continúa en ascenso, con un total de 53 544 personas heridas y 3312 fallecidas.

Ante esta grave problemática de inseguridad vial, la Defensoría de Pueblo insistió en la necesidad de que el Estado peruano cuente con un organismo técnico especializado que ejerza la rectoría en materia de seguridad vial, así como el desarrollo y dirección de políticas articuladas territorialmente que tengan como propósito la reducción sustancial de las cifras de accidentes de tránsito en el país.

Así se desglosa de una de las conclusiones del reporte, en el que se evidencia también que, entre las principales causas de los accidentes de tránsito, se encuentran la imprudencia de quienes conducen los vehículos y el exceso de velocidad. Al respecto, la adjunta de Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo, Lissette Vásquez, precisó que la institución ha solicitado al Ejecutivo que presente un proyecto de ley para la creación de una Agencia Nacional de Seguridad Vial, como órgano adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros.

Según explicó la representante de la Defensoría del Pueblo, dicho organismo deberá coordinar con todas las instituciones involucradas en la temática de la seguridad vial como los ministerios de Salud, Interior, Transportes y Comunicaciones; así como con todos los niveles de gobierno. Señaló también que la institución ha sostenido reuniones con diferentes organismos públicos y de la sociedad civil, vinculados a la seguridad vial, quienes han mostrado su predisposición a la creación de la nueva entidad.

“La información estadística da cuenta del incremento pernicioso de las cifras de siniestros viales en los últimos años, lo que se agrava por la falta de un organismo independiente facultado para hacer seguimiento al cumplimiento de las políticas nacionales, así como el mal estado de la infraestructura vial y el inadecuado sistema de evaluación para la emisión de licencias de conducir”, sostuvo Vásquez, quien remarcó que todo ello precipita a la creación de dicho organismo, como forma de contribuir decididamente en la reducción de las cifras de accidentes de tránsito y de personas heridas y fallecidas en las vías.

La representante de la institución dio como ejemplo de esta grave situación la cercanía del fin de semana largo por Semana Santa, en el que una gran cantidad de personas se moviliza por las vías nacionales para dirigirse a determinados puntos turísticos del país, incrementándose el riesgo de accidentes de tránsito con consecuencias fatales. “Estas lamentables estadísticas no podrán ser mejoradas si no contamos con una entidad que se encargue de diseñar, implementar y evaluar todas las actuaciones necesarias para lograr una verdadera política de seguridad vial”, remarcó.