Defensoría del Pueblo advierte que municipios provinciales de Puno no reactivaron instancias contra la violencia contra la mujer
Nota de prensaDe las ocho comunas supervisadas, cuatro no instalaron los grupos de trabajo.
En lo que va del año ya se presentaron dos tentativas de feminicidios.

Fotos: Defensoría del Pueblo
4 de abril de 2023 - 3:52 p. m.
La oficina de la Defensoría del Pueblo en Puno supervisó ocho municipalidades provinciales de la región Puno, a fin de constatar la instalación de las instancias de concertación para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, y verificó que cuatro de estas comunas no han cumplido con reactivar estos grupos de trabajo, pese a que la nuevas gestiones asumieron el cargo hace tres meses.
Se trata de los municipios provinciales de Yunguyo, Chucuito, Huancané y Moho, los cuales hasta la fecha no han implementado este espacio interinstitucional de articulación y coordinación. Incluso, uno de estos no conocía sobre la existencia de la instancia de concertación.
La sede defensorial también precisó que todos los municipios supervisados: Yunguyo, Chucuito, Huancané, Moho, Puno, El Collao, Sandia y Carabaya, no aprobaron sus planes de trabajo para este 2023, los cuales les permitiría afrontar eventuales casos de violencia contra la mujer en sus jurisdicciones.
Ante estos hallazgos, y en el marco de la Ley n.° 30364 y su reglamento, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, la sede defensorial de Puno recomendó a estas municipalidades provinciales reactivar las instancias de concertación en el más breve plazo posible y aprobar sus planes de trabajo para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
Es necesario precisar que la Defensoría del Pueblo promovió la creación de las instancias provinciales de concertación en las 13 provincias de la región Puno, las cuales fueron aprobadas a través de una ordenanza municipal. En consecuencia, les corresponde a las nuevas autoridades municipales reactivar estos grupos de trabajo y garantizar su funcionamiento.
“No olvidemos que en la región Puno el 2022 cerramos con 4551 casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar y, en lo que va del año, se presentaron 2 casos de tentativas de feminicidio”, señaló el jefe de la Oficina Defensorial de Puno, Jacinto Ticona.
Del mismo modo, invocó al Programa Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) brindar asistencia técnica a los nuevos gobiernos locales para la instalación y formulación de los planes de trabajo anual de las instancias de concertación de nivel provincial.