Defensoría del Pueblo: urgen políticas públicas para atender la situación del trabajo sexual en Lima

Nota de prensa
El trabajo sexual debe ser atendido por autoridades sin estereotipos negativos, de forma multisectorial y con un enfoque de derechos humanos.
Fachada de la Defensoría del Pueblo

26 de marzo de 2023 - 10:22 a. m.

Personas que se dedican a esta actividad son también víctimas de delitos, como asesinatos, trata de personas, proxenetismo, extorsión, tráfico ilícito de drogas, sicariato, hurto, robos y otros.

La Defensoría del Pueblo solicitó al Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec) de Lima Metropolitana incluir en su agenda el tratamiento del trabajo sexual, de manera multisectorial, integral y articulada, como parte de las políticas públicas y estrategias que debe implementar este órgano para prevenir y mitigar la criminalidad a nivel regional.

Al respecto, la institución resalta que las personas que se dedican al trabajo sexual constituyen un grupo en situación de especial vulnerabilidad, marginado y estigmatizado y en muchas ocasiones víctimas de diversos tipos de abusos por parte de autoridades. Esta situación se agrava cuando se trata de migrantes, mujeres trans, personas menores de edad y víctimas de trata de personas o de explotación sexual.

De la misma manera, la Defensoría del Pueblo recomendó a la Región Policial de Lima adoptar medidas destinadas a lograr que cualquier tipo de intervención o procedimiento (detención, control de identidad, etc.) por parte del personal de las unidades y delegaciones policiales de su jurisdicción, se realicen con un riguroso respeto de los derechos de las personas que se dedican a esta actividad, indistintamente de su origen, nacionalidad, identidad de género u orientación sexual; tal como lo establece el manual de derechos humanos aplicados a la función policial.

Finalmente, se agregó que, de acuerdo a sus atribuciones constitucionales, la institución continuará con su labor de supervisión de los distintos niveles de gobiernos, para la implementación de políticas públicas con un enfoque de derechos humanos, género e interseccionalidad.