Defensoría del Pueblo advierte presuntas irregularidades en trámites para entrega de licencias de conducir en Cusco
Nota de prensaSe pide a GRTC investigar demoras injustificadas que vienen afectando derechos de personas que solicitan recategorizaciones o nuevas licencias.

Fotos: Defensoría del Pueblo
11 de marzo de 2023 - 11:32 a. m.
La oficina de la Defensoría del Pueblo en Cusco requirió a la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones (GRTC) disponer el inicio de una investigación, al interior de dicha entidad, dirigida a identificar y sancionar a las y los funcionarios implicados en presuntos irregularidades que estarían afectando los procesos de obtención y recategorización de las licencias de conducir.
De acuerdo a las quejas recibidas por la sede defensorial en la Ciudad Imperial, las demoras en los trámites para la emisión o recategorización de las licencias de conducir vienen originando que a algunas personas se les exija iniciar los trámites nuevamente. Ello, debido a que los tiempos de validez de algunos de los requisitos vencieron a pesar de que fueron entregados cuando estaban vigentes.
Entre estos documentos se encuentran, por ejemplo, los exámenes psicosomáticos, cuyo costo promedio es entre 100 y 150 soles, así como derechos de trámite por 17 soles. Todo ello suma diversos montos de dinero que deben ser pagados nuevamente por las personas, a pesar de que la demora en los trámites no recae en ellas sino en la GRTC.
Según informó la jefa de la Oficina Defensorial de Cusco, Rosa Santa Cruz, son en conjunto un total de seis casos los que han sido reportados ante la sede defensorial por situaciones similares advertidas en la GRTC, por lo que se requiere una investigación inmediata por parte de dicha entidad y la adopción de medidas correctivas inmediatas.
Ello fue manifestado a través de un documento dirigido al titular de la GRTC, Saúl Nieto, a quien se comunicó el detalle de cada caso, pidiéndose además que se cumpla con la entrega inmediata de los documentos que han sido solicitados por cada una de las personas.
La representante de la Defensoría del Pueblo recordó a la autoridad que, de conformidad con el artículo 23 del Reglamento Nacional del Sistema de Emisión de Licencias de Conducir, los procedimientos de recategorización de licencias de conducir son de aprobación automática, sin necesidad de pronunciamiento expreso confirmatorio por parte de la entidad a la que se solicita dicho procedimiento.
“Por lo tanto, la responsabilidad por la dilación en las gestiones para la atención de los trámites no puede cargarse a las o los usuarios y solicitarles iniciar estos procedimientos nuevamente, ya que implicaría no solo la inversión de tiempo adicional, sino el pago de todas las tasas sin que exista justificación válida por parte de la entidad, lo cual se constituiría en una situación irregular y vulneratoria de derechos”, afirmó Santa Cruz.