Defensoría del Pueblo a favor del proyecto de ley que crea una agencia de seguridad vial

Nota de prensa
Es imprescindible que exista una entidad que lidere la seguridad vial en el país. En los últimos 10 años han ocurrido cerca de 900 000 accidentes.
Fotografía

Fotos: Defensoría del Pueblo

3 de marzo de 2023 - 4:19 p. m.

Ante la solicitud del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Defensoría del Pueblo se ha pronunciado favorablemente sobre el proyecto de ley que presentaría el Poder Ejecutivo al Congreso de la República para la creación de la Agencia Peruana de Tránsito y Seguridad Vial. Esta iniciativa acoge la propuesta defensorial realizada el año 2022, sobre la necesidad de contar con un organismo técnico especializado que ejerza la rectoría en esta materia.

Para la institución, la carencia de una entidad que se ocupe del grave problema de la inseguridad vial impide que se adopten acciones concretas para preservar la vida y salud de peatones y conductoras/es. Esta situación ha dado lugar a la ocurrencia de casi 900 000 accidentes en los últimos diez años, los cuales han dejado 579 910 víctimas, 29 149 de las cuales perdieron la vida en el acto (2012-2021).

En ese sentido, se ha revisado el referido proyecto de ley y se han efectuado aportes que contribuirán a la mejora de la propuesta normativa, a fin de dotar a la futura agencia de facultades suficientes para liderar la seguridad vial en el país.

Así, se ha recomendado que se disuelva la Comisión Multisectorial de Seguridad Vial, que a lo largo de los años no ha tenido el impacto necesario para disminuir la siniestralidad vial. Asimismo, se han hecho precisiones a los órganos directrices de la agencia y sus funciones, a fin de facilitar su funcionamiento.

Por otro lado, se ha hecho notar la situación del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, que actualmente se encuentra en la esfera de la citada Comisión y que hemos recomendado que sea incorporado a la agencia. En cuanto a los consejos regionales de seguridad vial, se ha propuesto que sean espacios de coordinación entre la agencia y las autoridades regionales y locales, para el logro de sus objetivos.

Como se recuerda, en noviembre y diciembre del año pasado, la Defensoría del Pueblo sostuvo reuniones de trabajo con representantes de la sociedad civil y del Poder Ejecutivo, a fin de abordar los efectos negativos en la seguridad vial que implican la carencia de un organismo rector. Ese mismo año, se sustentó la necesidad de contar con una Agencia Nacional de Seguridad Vial en el Perú, mediante un informe que se encuentra disponible en: https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2022/12/inf-adj-022-2022-ag-nac-seg-vial-con-cr%C3%A9ditos.pdf

La Defensoría del Pueblo espera la pronta presentación del proyecto de ley al Congreso de la República, para su debate y aprobación, a fin de que la creación de la Agencia Peruana de Tránsito y Seguridad Vial contribuya decididamente en el largo plazo, a reducir los altos índices de accidentes de tránsito, personas heridas y fallecidas, que lamentablemente se siguen registrando en el país.