Defensoría del Pueblo: almacenes de bienes de ayuda humanitaria en distritos de Carhuaz no estarían aptos ante desastres
Nota de prensaComunas de Anta, Yungar y San Miguel de Aco no cuentan con estos espacios, mientras que el de Pariahuanca se encuentra en estado de precariedad.

Fotos: Defensoría del Pueblo
2 de marzo de 2023 - 4:34 p. m.
En una supervisión a diversos distritos de la provincia de Carhuaz, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Áncash advirtió la falta de interés que se viene dando al mantenimiento de los almacenes de bienes de ayuda humanitaria en algunas de las municipalidades distritales. Estos espacios deberían contar con todos los insumos necesarios para atender a la población ante la eventualidad de cualquier desastre, sin embargo algunos de ellos ni siquiera han sido implementados pese al incremento de lluvias y la posibilidad de que ocurran huaicos y deslizamientos.
Durante la supervisión se detectó que las municipalidades distritales de Anta, Yungar y San Miguel de Aco no cuentan aún con estos espacios ni tampoco han asignado el presupuesto correspondiente a la reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres.
En el caso del municipio de Pariahuanca, se identificó que, si bien cuenta con un almacén de bienes de ayuda humanitaria, este se encuentra en estado de precariedad. En efecto, se verificó que la falta de higiene es una constante en los ambientes del local, los mismos que lucen sucios y sin las medidas adecuadas para garantizar la conservación de los bienes y materiales. También se pudo observar que los bienes con los que cuentan, como techos, abrigo y herramientas son mínimos, y no cuentan con alimentos. Tampoco se cumple con el control de roedores ni desinfección del local.
Tras advertir estas deficiencias, la sede defensorial en Áncash pidió a las comunas de Anta, Yungar y San Miguel de Aco identificar con urgencia los ambientes que podrán ser utilizados para la implementación de sus respectivos almacenes y, de esta forma, poder hacer frente a cualquier emergencia o desastre. Al municipio de Pariahuanca se solicitó disponer la adquisición de alimentos y efectuar el control de plagas.
La Oficina Defensorial de Áncash recordó a las nuevas autoridades ediles la responsabilidad que les asigna la Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en la implementación y mantenimiento continuo de los almacenes de bienes de ayuda humanitaria. Además, informó que continuará supervisando los almacenes de otras comunas para garantizar que cuenten con alimentos y otros bienes de ayuda humanitaria para atender a la población ante cualquier situación de desastre.