Defensoría del Pueblo detecta más de 40 postes en riesgo de colapsar ante presencia excesiva de cableado desordenado en Pasco

Nota de prensa
En reunión con Osiptel, Osinergmin, Electrocentro y comunas de Pasco y Yanacancha se acordó conformar mesa de trabajo para abordar problemática.
Fotografía

Fotos: Defensoría del Pueblo

1 de marzo de 2023 - 11:53 a. m.

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Pasco comunicó a la Municipalidad Provincial de Pasco y a la Municipalidad Distrital de Yanacancha los resultados de la supervisión desarrollada a inicios de este año en distintos puntos de la zona urbana de esta ciudad, donde pudo advertirse que un total de 42 postes de energía eléctrica y de telecomunicaciones se encuentran en mal estado o en riesgo de colapsar, debido a la presencia excesiva y desordenada de cableado en sus estructuras, lo que pone en grave riesgo la seguridad de la población.

En una reunión que contó con la asistencia de representantes de ambas entidades, así como del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) y de Electrocentro, la sede defensorial informó el detalle de la ubicación de estas estructuras, algunas de las cuales pertenecen a los servicios de luz, cable, internet y telefonía fija, a fin de que se proceda a su sustitución y ordenamiento del cableado de manera inmediata.

De acuerdo a los resultados del recorrido, los puntos más críticos en el distrito de Chaupimarca se ubican en las intersecciones de los jirones Rockovich y Bolognesi, del jirón San Cristóbal con la avenida Circunvalación Túpac Amaru y de la avenida Circunvalación Arenales con la calle Alfonso Rivera. Asimismo, en varios tramos de la avenida Circunvalación Túpac Amaru, en el jirón Leoncio Prado, en la plaza Daniel Alcides Carrión y en el cruce de los jirones Bolognesi y Libertad.

No obstante, resalta por su gravedad la situación registrada en las inmediaciones del mercado ubicado en el jirón Yuli, donde pudo observarse un poste que sostiene a una gran cantidad de cables a punto de caer sobre el techo de uno de los puestos de comercio. Asimismo, se advirtió el caso de un poste ubicado dentro de la institución educativa Daniel Alcides Carrión, cerca de las ventanas de las aulas, el mismo que se encuentra cargado de cables desordenados colocados sin autorización, lo que podría hacerlo colapsar y poner en riesgo al alumnado.

No muy distinta fue la situación detectada en el distrito de Yanacancha, donde la presencia de postes saturados debido al uso excesivo de cables puede observarse en diversas arterias y vías de elevado tránsito, tanto vehicular como peatonal. Entre los puntos críticos se encuentran las inmediaciones del colegio César Vallejo y los jirones 28 de Julio y San Martín, así como la intersección del jirón San Martín con la avenida Los Próceres y el cruce de esta arteria con la avenida Daniel Alcides Carrión. Una situación preocupante es la avenida Los Próceres, donde pudo observarse un poste que soporta una excesiva carga de cableado, lo que se agrava debido a que la base de la estructura es de madera.

Durante la reunión, la sede defensorial en Pasco recordó a las autoridades ediles la obligación de llevar a cabo acciones de fiscalización continuas sobre el tendido de cables de cualquier naturaleza, de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica de Municipalidades. También se hizo mención al deber de las empresas públicas, privadas o mixtas prestadoras de servicios públicos de reordenar o reubicar las redes de cableado aéreo y postes en las áreas de dominio público. Finalmente, se precisó la responsabilidad que tiene Osiptel, como organismo competente encargado de velar por el cumplimiento de la Ley n.° 28295 o Ley que regula el acceso y uso compartido de infraestructura de uso público para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones, así como de brindar la asistencia necesaria para la implementación de ordenanzas municipales que regulen las licencias de instalación, fiscalización y sanción a las empresas de telefonía, internet y cable.

El encuentro culminó con el compromiso de conformar una mesa de trabajo que estará integrada por todas las instituciones que participaron en la reunión, incluida la Oficina Defensorial de Pasco, en su rol supervisor de las acciones del Estado y de defensa de los derechos humanos. Según se informó, dicho grupo de trabajo tendrá como objetivo planificar acciones para la identificación de otras zonas críticas y determinar a la empresa responsable de los postes y cables en situación de gravedad, a fin de que se puedan adoptar medidas inmediatas de descontaminación ambiental y protección de la integridad de las personas. La sede defensorial aprovechó para hacer un llamado a la ciudadanía para que reporte cualquier caso similar a través de las líneas Whatsapp 945084539 o 950431846.