Defensoría del Pueblo: es impostergable que actividades y proyectos de inversión contemplen medidas frente a fenómenos naturales

Nota de prensa
Hace más de tres años se encuentra pendiente el cumplimiento de esta obligación, establecida en la Ley Marco sobre Cambio Climático, Ley n.° 30754.
Fachada de la Defensoría del Pueblo

20 de febrero de 2023 - 10:41 a. m.

La Defensoría del Pueblo viene insistiendo al Ejecutivo en la urgencia de disponer los lineamientos para exigir a las empresas y entidades públicas que prevean medidas para minimizar los efectos de los fenómenos naturales sobre las infraestructuras de carreteras, establecimientos de salud y servicios de agua, desagüe y energía eléctrica, así como otros proyectos de inversión, con el fin de asegurar la continuidad de los bienes y servicios que brindan a la población.

En las últimas décadas los fenómenos naturales, como las inundaciones y huaicos se han incrementado en el país debido al cambio climático; con un saldo lamentable de personas fallecidas y miles de familias damnificadas, además de daños y pérdidas en la infraestructura pública.

Ante esta situación, la Defensoría del Pueblo reiteró al Ministerio del Ambiente (Minam) la urgencia de culminar y aprobar los lineamientos para que se identifiquen e incorporen en el diseño de las actividades y proyectos, con impactos ambientales y sociales significativos, los riesgos climáticos y las medidas para mitigar o adaptarse a los fenómenos naturales, tal como lo establece la Ley Marco sobre Cambio Climático, Ley n.° 30754.

En la misma línea, la institución también recomendó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) incorporar el análisis del riesgo climático que proponga el Minam, en los lineamientos que apruebe para el diseño y evaluación de proyectos de inversión pública, con el fin de evitar el deterioro o la destrucción prematura de la infraestructura que soporta los bienes y servicios que ofrecen a la población.

Al respecto, Lissette Vásquez, adjunta para el Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo, agregó que también resulta fundamental que el Minam y el MEF culminen las coordinaciones para que se apruebe la concordancia entre el Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA) y el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Invierte.pe); sistemas que comprenden los proyectos de inversión pública, privada y mixta de los diferentes sectores del Estado.

La Defensoría del Pueblo continuará con el seguimiento de estas y otras recomendaciones y medidas urgentes hacer frente al cambio climático, cuyos impactos no solo provocarán un incremento en la tasa de pobreza sino también un mayor riesgo de afectación a los derechos a la salud, vivienda y alimentación de las personas.