Defensoría del Pueblo pide reanudar búsqueda de desaparecidos en accidente fluvial en Loreto

Nota de prensa
Se solicitó a Capitanía de Puerto Yurimaguas que en coordinación con el Gobierno Regional de Loreto, se remueva la embarcación hundida, pues representa un peligro para los navegantes.
Fotografía

Fotos: Defensoría del Pueblo

13 de enero de 2023 - 9:55 a. m.

La oficina de la Defensoría del Pueblo de Loreto solicitó a la Capitanía de Puerto Yurimaguas que se realicen las acciones correspondientes para reanudar la búsqueda de las cuatro personas que desaparecieron tras el choque de dos embarcaciones en el río Marañón, frente a la comunidad nativa 7 de Junio, del distrito de Urarinas, en la provincia de Loreto, el pasado 28 de diciembre.

Asimismo, pidió información sobre las diligencias realizadas con respecto a la búsqueda de las víctimas, así como el informe de la investigación del accidente fluvial y las copias de los informes remitidos a la Fiscalía Penal de Turno, teniendo en cuenta que este hecho debió ser puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Policía.

Es importante precisar que una de las embarcaciones siniestradas aún no ha sido recuperada, por lo que el ente defensorial también solicitó a la Capitanía de Puerto Yurimaguas que se adopten las acciones de prevención para los navegantes, frente al riesgo y peligro que representa el hecho de que la nave permanezca en las aguas del río Marañón.

La oficina defensorial, del mismo modo, se reunió con la gerenta general del Gobierno Regional de Loreto, quien mostró su predisposición para apoyar en la remoción de la nave y atender la demanda de las personas desparecidas en el siniestro. Para ello, es necesario que la Capitanía de Puerto Yurimaguas, como autoridad fluvial, les haga llegar el pedido o informe para intervenir a través de la Dirección Ejecutiva de Transporte Acuático de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones.

De otro lado, la entidad informó que se han realizado las coordinaciones con el Hospital Regional de Loreto para la atención psicológica de las víctimas del accidente fluvial. Ello debido a que los familiares de las víctimas han mostrado su desacuerdo por la falta contención emocional y, más aún, por la falta de celeridad en las investigaciones.