Defensoría del Pueblo destaca instalación de Comisión Multisectorial para atención de deudos y heridos en marchas de diciembre de 2022

Nota de prensa
Se requiere igual celeridad para atender situación de policías y miembros de las Fuerzas Armadas que resultaron afectados.
Defensora del Pueblo participa en reunión

4 de enero de 2023 - 11:43 a. m.

La Defensoría del Pueblo participó en la instalación de la Comisión Multisectorial, de naturaleza temporal, para el seguimiento de las acciones a favor de los deudos de las personas fallecidas y de las personas que sufrieron lesiones de gravedad, en las movilizaciones ocurridas entre el 8 y 21 de diciembre de 2022.

La comisión fue creada en mérito a lo dispuesto en la Resolución Suprema n.° 264-2022-JUS, recogiendo la recomendación formulada por la Defensoría del Pueblo, a través del Oficio n.° 410-2022-DP remitido al expresidente del Consejo de Ministros, Pedro Angulo. En la comunicación se expresaba la necesidad de atender con extrema celeridad la situación de los familiares de las víctimas mortales, y garantizar la plena recuperación de la salud física y mental de los heridos, dentro del marco de atención humanitaria.

Las funciones de la comisión, instalada ayer, no restringen ni limitan de forma alguna la obligación del Estado de investigar y sancionar toda vulneración a los derechos humanos. Corresponde al Ministerio Público proseguir con el esclarecimiento de las afectaciones a la vida e integridad de las personas, así como de los daños ocasionados al patrimonio público y privado, no debe permitirse ningún tipo de impunidad. En esa línea, se destaca que el apoyo a brindarse no tiene naturaleza resarcitoria ni reparatoria, ni tampoco incide en la determinación de eventuales responsabilidades administrativas, civiles o penales.

A juicio de la Defensoría del Pueblo corresponde se adopten similares acciones de apoyo para con los miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) y de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) que, en cumplimiento de sus funciones, resultaron heridos durante las protestas. Es deber del Estado garantizar su plena recuperación de salud física y psicológica. Sobre el particular se ha cursado oficio al presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.

La ceremonia realizada ayer fue presidida por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, contando con la participación de representantes de las familias de las personas fallecidas y de quienes sufrieron lesiones de gravedad, los titulares de los ministerios de Salud, Educación, Desarrollo e Inclusión Social, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Desarrollo Agrario y Riego, Viceministros/as, el titular del Seguro Integral de Salud, así como la Secretaria Ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos como representante de la sociedad civil.

Finalmente, la institución reitera que continuará cumpliendo con su rol de defensa de los derechos fundamentales, supervisando a las instituciones públicas comprometidas en las mencionadas tareas.