Defensoría del Pueblo: más del 60 % de denuncias por desaparición en Cusco, entre enero y noviembre, afectó a mujeres
Nota de prensa● Asimismo, el 86 % de denuncias por violencia las afectan a ellas en todas las edades.

22 de diciembre de 2022 - 9:42 a. m.
La Defensoría del Pueblo advirtió que en Cusco, de enero a noviembre, la Policía Nacional del Perú (PNP) registró 1050 denuncias por desaparición de personas; de esta cifra, 649 (62 %) fueron mujeres en todo su ciclo de vida, de las cuales solo han podido ser ubicadas 329 (51 %). Ante esta situación, la institución remarca la importancia de la búsqueda efectiva y con la debida diligencia, utilizando todos los mecanismos en coordinación con otras instituciones, medios de comunicación y la sociedad civil.
De otro lado, según el registro realizado por la Defensoría del Pueblo, entre enero y noviembre, las cifras de feminicidios (9 en total: 3 en enero, 1 en marzo, 1 en abril, 1 en junio, 2 en julio y 1 en setiembre) se mantienen. También, se mantienen las tentativas de feminicidio (3 en total: 1 en enero, 1 en agosto y 1 en septiembre).
Por su parte, los centros emergencia mujer del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), de enero a noviembre, registraron un total de 9345 casos de violencia en Cusco. De esta cifra, 8052 afectaron a mujeres en su diversidad, lo cual representa un 86 %, la mayoría de estas referidas a violencia psicológica (3573) y física (3205). Adicionalmente, cabe advertir que 2973 casos afectaron a niñas, niños y adolescentes, lo cual los pone en una situación de mayor vulnerabilidad por su edad.
Ante esta situación, la Defensoría del Pueblo demanda una mayor eficiencia y debida diligencia por parte de las autoridades policiales para aplicar los protocolos de actuación frente a una desaparición y frente a cualquier modalidad de violencia.
También, es importante que se fortalezca la intervención por parte de los centros emergencia mujer y las unidades de protección especial en los casos de personas desaparecidas, conforme a sus protocolos de atención. Asimismo, deben coordinar con las instituciones pertinentes para prestar apoyo a las familias que se encuentran en los procesos de búsqueda.
Finalmente, la Defensoría del Pueblo reitera su recomendación de que el Ministerio del Interior (Mininter) convoque a sesionar a la Comisión Multisectorial para el Fortalecimiento del Sistema de Búsqueda de Personas Desaparecidas con la finalidad de que se pueda dar seguimiento del nivel de implementación de su plan de trabajo por parte de los sectores competentes.
Puede ver el reporte ¿Qué pasó con ellas?, del mes de octubre, en el siguiente link: