Las Demuna en Huánuco no están acreditadas para atender situaciones de riesgo de desprotección de niñas/os y adolescentes
Nota de prensaEn algunos casos, el personal no cumple con el perfil del puesto.

21 de noviembre de 2022 - 3:02 p. m.
La oficina de la Defensoría del Pueblo de Huánuco supervisó a las defensorías municipales del niño, niña y adolescente (Demuna) de las municipalidades distritales y provinciales, a fin de verificar la calidad de los servicios que prestan, identificando que solo 3 de 10 se encuentran acreditadas por el Ministerio de Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), lo cual limita su capacidad de intervención en casos de riesgo de desprotección familiar de niñas, niños y adolescentes.
Asimismo, se advirtió que 7 de 10 Demuna han presentado problemas en la continuidad del personal, debido a las modalidades de contrato que se suscriben las municipalidades. También se tomó conocimiento que las/los defensoras/es de las Demuna de Amarilis, Molino y Tomay Kichwa no cumplen con el perfil para el cargo, siendo bachilleres en derecho y técnica en enfermería.
La intervención también permitió advertir que las Demuna de Molino, Chinchao, Churubamba, Tomay Kichwa, Huacar y Santa María del Valle no cuentan con ambientes privados para el desarrollo de las audiencias, vulnerando así el principio de confidencialidad durante la atención de niñas, niños y adolescentes.
La intervención también permitió advertir que las Demuna de Molino, Chinchao, Churubamba, Tomay Kichwa, Huacar y Santa María del Valle no cuentan con ambientes privados para el desarrollo de las audiencias, vulnerando así el principio de confidencialidad durante la atención de niñas, niños y adolescentes.
Por otro lado, se advierte que el presupuesto asignado para la Demuna de Tomay Kichwa ha sido modificado y destinado para otra área, y la Demuna de Churubamba no tiene presupuesto para el año 2022.
“Hemos identificado que los gobiernos regionales y locales, durante el año 2022, no han desarrollado programas o actividades para fortalecer las capacidades y la actualización periódica de los integrantes de las Demuna. Estas situaciones han generado que no se cumpla con las metas presentadas en el plan de trabajo 2022 y debilito la calidad de servicio”, indicó Lizbeth Yllanes, jefa de la Oficina Defensorial de Huánuco.
Frente a ello, se recordó a las municipalidades provinciales y distritales los alcances del Reglamento del Servicio de las Defensorías de la Niña, Niño y Adolescente y del Decreto Legislativo 1297 y su reglamento, que regulan la atención a niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos, según los cuales corresponde a los gobiernos locales implementar servicios adecuados y oportunos a favor de la niñez y la adolescencia a través de las Demuna, las cuales deben estar debidamente acreditadas, de acuerdo a los procedimientos y estándares establecidos por el MIMP.
La oficina de la Defensoría del Pueblo en Huánuco hará seguimiento a las acciones que las nuevas autoridades provinciales y distritales elegidas implementen, a fin de garantizar una atención adecuada a niñas, niños y adolescentes.