Defensoría del Pueblo: PCM debe garantizar que gobiernos regionales y locales realicen audiencias públicas de rendición de cuentas de cierre

Nota de prensa
Se busca que autoridades salientes informen estado de obras y medidas para garantizar continuidad de servicios públicos
Foto de Fachada de sede principal.

17 de noviembre de 2022 - 10:40 a. m.

Nota de Prensa n.° 859/OCII/DP/20222
· También se plantea la elaboración de un procedimiento modelo para que se unifiquen criterios para el desarrollo de mecanismos participativos.
La Defensoría del Pueblo recomendó a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) que garantice que las/los titulares de los gobiernos regionales y municipalidades lleven a cabo audiencias públicas de rendición de cuentas de cierre de gestión, a más tardar en la primera quincena de diciembre, a fin de informar a la población el estado de los procesos de transferencia y los temas pendientes que deberán ser asumidos por las nuevas autoridades. De esta forma, no se tendrán que interrumpir los servicios debido al cambio de gestión.
A través de una supervisión realizada a los gobiernos regionales y municipios ubicados en las capitales de cada región, durante los años 2020, 2021 y 2022, se constató que la mayoría cumplió con desarrollar audiencias públicas de rendición de cuentas virtuales, por las restricciones de bioseguridad, en contraste con los gobiernos locales que se vieron obligados a realizarlas de manera progresiva, a partir de la vigencia de la Ley n.º 31433.
Respecto a la organización para el desarrollo de las Audiencias Públicas de Rendición de Cuentas, la supervisión permitió advertir que si bien ha sido regulada a través de ordenanzas, aún no se garantiza una participación plena de la ciudadanía en la medida que la difusión, en la mayoría de los casos, no ha sido diversa ni óptima para incluir a los pobladores del ámbito rural en donde no existe internet y las personas no cuentan con medios tecnológicos propios de la zona urbana. Asimismo, la estructura del contenido de las referidas reuniones ha sido diversa y no todas consideraron los planes de desarrollo de cada localidad, así como, los avances, logros y dificultades de la gestión pública.
En se sentido, la Defensoría del Pueblo también recomendó a la PCM proponer modificaciones a la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y a la Ley Orgánica de Municipalidades, a fin de incluir la obligación de llevar a cabo audiencias públicas de rendición de cuentas en el último mes de cada gestión. Del mismo modo, instó al Congreso de la República a legislar sobre la obligatoriedad de los gobiernos regionales y locales de llevar a cabo una audiencia pública de rendición de cuentas de cierre de gestión.

La recomendación dirigida a la PCM señala que, a través de la Secretaría de Descentralización, se elabore y apruebe un procedimiento modelo para el desarrollo de las audiencias, que esté acorde a la rendición de cuentas que realizan los gobiernos regionales y locales ante la Contraloría General de la República en el marco de la Directiva n.º 16-2022-CG/PREVI, y considere aspectos como la anticipación de la convocatoria, los mecanismos para su difusión, la inscripción de participantes, los plazos y responsabilidades de las áreas involucradas y la elaboración de un resumen ejecutivo al final de cada sesión, entre otros.
Finalmente, es preciso remarcar que la Defensoría del Pueblo continuará vigilando que los tres niveles de gobierno acaten el principio de transparencia y cumplan con rendir cuentas a la ciudadanía, a fin de garantizar una gestión pública eficiente que responda a las necesidades básicas de las personas.