Defensoría del Pueblo insta a Red Integrada de Salud a priorizar atención en salud mental en Jaén tras suicidio de dos adolescentes

Nota de prensa
Otras/os 32 niñas, niños y adolescentes intentaron quitarse la vida en esta provincia de la región Cajamarca, según reporte del Hospital General de Jaén.
Foto de reunión

16 de noviembre de 2022 - 10:30 a. m.

Nota de Prensa n.° 852/OCII/DP/2022
  • Las microrredes de salud no cuentan con un/a psicólogo/a, lo que impide a la población acceder a una atención oportuna.
Luego de que el Hospital General de Jaén reportara el suicidio de dos adolescentes en esta provincia de la región Cajamarca, y que otros 32 niñas, niños y adolescentes intentaran atentar contra su vida, el módulo de la Defensoría del Pueblo en esta provincia instó a la Red Integrada de Salud (RIS) a articular esfuerzos con otras autoridades involucradas, como la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) y los gobiernos locales, a fin de brindar un abordaje conjunto a una problemática de alto impacto en las familias y comunidad, bajo una mirada que se oriente no solo al tratamiento y recuperación, sino particularmente a la prevención y promoción de la salud mental.

En ese sentido, el módulo defensorial se reunió con delegados de la Red Integrada de Salud de Jaén, del Hospital General de Jaén, la Municipalidad Provincial de Jaén, así como de la UGEL, la Policía Nacional del Perú y el Centro de Salud Mental Comunitario, a fin impulsar la unificación de esfuerzos con padres y madres de familia y la comunidad en general.

Adicionalmente, se exhortó a priorizar la contratación de una psicóloga o un psicólogo en todas las microrredes de la provincia ya que, de acuerdo con un reporte de las microrredes de salud, más de 150 personas usuarias de los servicios de salud mental no han recibido, durante un mes, una atención oportuna en los centros de salud mental comunitarios debido al déficit de especialistas, por lo que se ven en la necesidad de reprogramar las citas.

El coordinador del Módulo Defensorial de Jaén, Engeles Juipa, señaló que esta situación vulnera gravemente el derecho de la población, pues no reciben una atención inmediata a su salud. Por ello, invocó a que se garantice la atención de los servicios de salud mental en todos los establecimientos, en coordinación con las microrredes a las que pertenezcan cada uno de ellos.

“La disponibilidad de servicios de salud mental de calidad, a la par del desarrollo de políticas de promoción y prevención en salud mental, son necesarias para cautelar los derechos de niñas, niños, adolescentes y en esta tarea se requiere el compromiso e intervención de todas las autoridades involucradas”, precisó.

La Defensoría del Pueblo, en su condición de Mecanismo Independiente encargado de promover, proteger y supervisar el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, seguirá atenta al trabajo articulado de las autoridades, así como al funcionamiento adecuado de los servicios de salud mental, por lo que pone a disposición para cualquier consulta la línea gratuita 0800-15170.