Defensoría del Pueblo insta a Hospital Regional de Pucallpa a tomar acciones para evitar inundaciones por fuertes lluvias
Nota de prensaSe constataron graves daños en las áreas de Hospitalización y Emergencia, ocasionados por las precipitaciones con ráfagas de viento. El agua de la lluvia se filtró por techos y paredes.

3 de noviembre de 2022 - 5:04 p. m.
Ante los graves daños que causaron las lluvias torrenciales acompañadas con ráfagas de viento el último martes en los servicios de Hospitalización y Emergencia del Hospital Regional de Pucallpa, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Ucayali supervisó el nosocomio y constató que ese día el agua se filtró por los techos y paredes de la precaria infraestructura del sanatorio e inundó ambos ambientes.
Además, las ráfagas de viento causaron que se rompieran las puertas y ventanas. Las paredes, incluso, aún se encuentran húmedas y en algunas zonas del techo aún se filtra el agua, por lo que el personal tuvo que colocar baldes para evitar que caiga sobre el piso. Asimismo, se encontró cableado eléctrico que se encuentra expuesto pudiendo generar cortos circuitos ante las constantes lluvias, se pudo identificar que no están señalizados.
Ante ello, la jefa de la Oficina Defensorial de Ucayali, Susana Huamán, solicitó al director ejecutivo del nosocomio que se elabore un plan de contingencia para evitar que se registre otro panorama similar en el hospital, pues en 2020 este se quedó sin fluido eléctrico por los aguaceros.
Por otro lado, en la visita también se evidenció que el caldero no funciona hace más de 3 años, pese a que se debe usar agua caliente en las áreas de cocina, lavandería y en la esterilización de instrumentos médicos. Este escenario es preocupante, pues el personal médico, así como las y los pacientes podrían estar es riesgo de adquirir infecciones.
Al respecto, el director del referido establecimiento de salud señaló que es urgente que se culmine la construcción del nuevo Hospital Regional de Pucallpa, a fin de garantizar una atención adecuada a las personas. No obstante, indicó que los trabajos se encuentran paralizados, y que se espera a la brevedad puedan reiniciarse ya que en una visita del titular de Salud en el mes de septiembre se propuso elaborar un saldo de la obra, el mismo que ya fue ejecutado y entregado al GORE Ucayali para continuar con el trámite administrativo y puedan reiniciarse los trabajos del nuevo hospital.
En esa línea, la oficina de la Defensoría del Pueblo de Ucayali también pidió al GORE Ucayali impulsar la continuidad de la construcción del nuevo nosocomio, pues la integridad de las y los pacientes y personal de salud se encuentra en riesgo, por lo que es urgente una pronta solución a esta problemática.