Defensoría del Pueblo plantea implementar un enfoque multidimensional para enfrentar la pobreza en el país
Nota de prensaLa propuesta busca complementar el enfoque monetario, actualmente utilizado, que mide la pobreza en base a la capacidad de gasto.

3 de noviembre de 2022 - 3:10 p. m.
La Defensoría del Pueblo presentó hoy el Informe Defensorial n.° 188 Pobreza multidimensional en el Perú. Un enfoque desde los derechos humanos, documento que propone abordar la problemática de la pobreza desde un enfoque integral que comprenda las múltiples carencias que impiden a una persona asegurar la satisfacción de sus necesidades básicas.
Así, plantea la necesidad de evaluar la viabilidad y utilidad de elaborar un Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) para el país, en el que se incluya un conjunto de dimensiones, como la seguridad alimentaria, servicios básicos, salud y educación, debido a que cada uno impacta en la situación de pobreza que viven las personas y en el ejercicio de sus derechos fundamentales.
A partir de los planteamientos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la experiencia comparada en América Latina, el informe sugiere ir más allá de la medición monetaria de la pobreza, que actualmente se determina a partir de la capacidad de gasto para adquirir ciertos bienes y servicios, y propone complementar este enfoque con indicadores que permitan medir si las personas gozan de condiciones mínimas para ejercer una vida digna.
Durante la presentación del documento, la defensora del pueblo, Eliana Revollar, sostuvo que la Defensoría del Pueblo busca iniciar un debate público y generar puntos de coincidencia con los distintos esfuerzos llevados a cabo en el país para abordar la pobreza desde un enfoque que priorice el efectivo goce de los derechos humanos, que el Estado peruano tiene obligación de atender.
Por su parte el jefe de Gabinete de la Defensoría del Pueblo, Javier Documet, resaltó que la pobreza limita las posibilidades de acceder a servicios necesarios para asegurar una vida en condiciones dignas. Por ejemplo, uno de cada cuatro hogares pobres no cuenta con el servicio de agua potable en sus viviendas.
Además, indicó que medir la pobreza desde un enfoque multidimensional permitirá al Estado evidenciar la afectación de derechos de las personas y así fortalecer el diseño, ejecución y evaluación de sus políticas públicas destinadas a erradicar la pobreza en el país.
La presentación del informe contó con la participación de representantes de diversos sectores, como la academia y la sociedad civil, entre los cuales estuvo Carla Zacapa, representante del PNUD en Perú; César Calmet, Director General de Políticas y Estrategias del Midis; Nancy Hidalgo Calle, Directora Nacional de Censos del INEI; Jhonathan Clausen, investigador de la PUCP; Francisco H. G. Ferreira, docente de la London School of Economics; y Federico Arnillas, presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la pobreza.
Puede ver Informe Defensorial n.° 188 Pobreza multidimensional en el Perú. Un enfoque desde los derechos humanos en el siguiente link: https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2022/11/Pobreza-Multidimensional-y-DDHH.pdf