Defensoría del Pueblo solicita a la PNP en Pasco fortalecer la capacitación sobre el kit de emergencia para víctimas de violencia

Nota de prensa
Foto de policias participando de capacitación presencial

1 de noviembre de 2022 - 12:16 p. m.

Nota de Prensa n.° 800/OCII/DP/2022

  • 13 de las 26 comisarías supervisadas desconocen que las personas víctimas de violencia sexual tienen derecho a acceder al referido kit.

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Pasco recomendó a la Región Policial fortalecer las acciones de capacitación y difusión al personal de las distintas dependencias policiales, sobre la “Directiva sanitaria para el uso del kit para la atención de casos de violencia sexual”.

Este requerimiento se realizó tras conocer que 13 de las 26 comisarías de la región supervisadas desconocen que las personas víctimas de violencia sexual tienen derecho a acceder al referido kit, que no solo previene embarazos, sino también enfermedades de transmisión sexual, por lo que se debe considerar a toda víctima, como mujeres adultas mayores, mujeres transgénero, adolescentes, niñas, niños y hombres.

“En la supervisión se identificó que, si bien las comisarías acompañan a las víctimas a un establecimiento de salud, 24 de estas lo realizan para que sean evaluadas por Medicina Legal, que se determine el nivel de daño causado o la evaluación médica que corresponde, mas no para verificar que se facilite el kit de emergencia para la atención de casos de violencia sexual contra mujeres”, precisó la jefa de la Oficina Defensorial de Pasco, Raquel Álvarez.

La representante de la institución también recordó que para acceder a dicho kit no se necesita tener DNI, ser mayor de edad o estar acompañado de los padres. En ese sentido, indicó que es importante afianzar el trabajo con los centros emergencia mujer, policías y fiscales para garantizar justicia y atención integral a las víctimas de violencia sexual.

Por otro lado, la supervisión también permitió advertir que solo seis de las comisarías cuentan con un espacio privado para la atención de las víctimas; mientras que cinco no cuentan con personal femenino para este tipo de atención. Asimismo, que la provincia pasqueña con más denuncias por violencia sexual es Oxapampa (34), seguida de Daniel Alcides Carrión (10) y Pasco (9).

Los resultados de esta supervisión se dieron a conocer a las comisarias y los comisarios de las provincias de Pasco y Daniel Alcides Carrión en una reunión sostenida el día 27 de octubre.

Finalmente, la Oficina Defensorial de Pasco reiteró a la Región Policial que debe reforzar la capacitación del personal sobre los derechos de las víctimas de violencia sexual en el marco de la Ley n.° 30364.