Defensoría del Pueblo: mal estado de puentes peatonales en Lima pone en riesgo la vida e integridad de la ciudadanía
Nota de prensaEn el Rímac, los puentes Balta y Ricardo Palma presentan deplorable estado.

14 de octubre de 2022 - 4:07 p. m.
Nota de Prensa n.° 745/OCII/DP/2022
- Tampoco hay control del comercio ambulatorio en dichas jurisdicciones.
Tras diversas supervisiones realizadas en los últimos días, la Defensoría del Pueblo verificó que algunos puentes de Lima se encuentran en muy mal estado, en la medida que sus infraestructuras registran grietas, barandas oxidadas, falta de iluminación y limpieza, y no hay control del comercio ambulatorio, ya que están ocupadas por ambulantes. Además, no son accesibles para el desplazamiento de las personas con discapacidad, personas adultas mayores y mujeres gestantes.
Durante la supervisión a los puentes Balta y Ricardo Palma (más conocido como puente Abancay), en el distrito del Rímac, personal defensorial evidenció que los límites de altura no son tomados en cuenta por las/los conductoras/es al momento de pasar por debajo de sus estructuras (vía de Evitamiento), ocasionando que las estructuras que están debajo de estos puentes estén dañadas, raspadas y sus señaléticas sucias y poco visibles, además, en muchos casos, de la ocurrencia de accidentes y tráfico en la zona.
Ante ello, Alberto Huerta, jefe de la Oficina Defensorial de Lima, recomendó a la Municipalidad Metropolitana de Lima coordinar con la empresa concesionaria la colocación de la señal R-35, que identifica la altura máxima permitida. También se le solicitó a la comuna que ante la presencia masiva de comerciantes en los exteriores de estos puentes fiscalice esta actividad.
El recorrido también comprendió la cuadra 4 de la avenida Alfredo Mendiola (Panamericana Norte) en Los Olivos, donde, a pocos metros de una universidad, existe un puente peatonal clausurado desde hace tres años, perjudicando a las/los estudiantes al momento de cruzar esta transitada y peligrosa vía, a pesar que las autoridades se comprometieron a reponer la infraestructura, hasta la fecha no han solucionado el problema.
En tanto, en la zona conocida como Segunda Etapa de Pro se constató la existencia de un puente peatonal provisional que fue instalado hace tres años, en reemplazo de otra infraestructura que fue dañada luego que un tráiler impactara con su base.
Mientras que en el puente peatonal Real Plaza Pro, se evidenció que comerciantes han ocupado el lugar, instalándose en las escaleras y a lo largo del puente, obstruyendo el desplazamiento adecuado y seguro de las personas con discapacidad, ya que esta infraestructura es exclusiva para personas que requieren movilizarse con sillas de ruedas; así como de mujeres gestantes, personas adultas mayores y mujeres con hijas/os. Ante esta situación se solicitó a la autoridad edil el control de la actividad comercial.
Cabe resaltar que la mayoría de puentes visitados no cuenta con una adecuada iluminación e implementación de botones braille que sirvan a las personas con discapacidad motora y visual a caminar con seguridad.
“Durante la noche, la delincuencia se apodera de los puentes ante la poca iluminación, razón por la cual las personas deciden no cruzar para no ser víctimas de asaltos. Los ambulantes han invadido las citadas estructuras y no respetan el espacio de los transeúntes. A ello hay que agregar que, hemos comprobado la presencia de importantes niveles de basura en sus alrededores, por lo que se insta a la Municipalidad Distrital de Los Olivos a colocar tachos a fin de mantener limpio los puentes”, enfatizó Huerta.