Defensoría del Pueblo advierte sobre 158 “zonas peligrosas” identificadas por PNP y municipalidades en provincia de Chiclayo

Nota de prensa
Zonas se ubican en distritos de Chiclayo, La Victoria y José Leonardo Ortiz, por lo que se pide a PNP, Fiscalía y municipios acciones conjuntas.

21 de setiembre de 2022 - 10:48 a. m.

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Lambayeque solicitó a la II Macrorregión Policial atender con mayor rigor el problema de la inseguridad ciudadana que se registra en los distritos de Chiclayo, La Victoria y José Leonardo Ortiz. El pedido fue efectuado luego que se recabara información en las comisarías PNP y gerencias de seguridad ciudadana de los municipios ubicados en los distritos mencionados y se identificara un total de 158 espacios públicos ubicados dentro de estas jurisdicciones, que fueron considerados como “zonas peligrosas” debido a la alta incidencia de delitos que registran.

En efecto, la sede defensorial evidenció la existencia de 75 “zonas peligrosas” en el distrito de Chiclayo. Estas se ubican en los cruces de las avenidas Arica y Jorge Chávez, Independencia y Amazonas, Nicolás de Piérola y Humboldt; y Balta con Amazonas. También se constató esta problemática en las intersecciones de las calles Miraflores y París, Arica y Luis Gonzáles, Los Tumbos y Siete de Enero; así como María Izaga y Juan Cuglievan, Vicente de La Vega y Lapoint, entre otras.

De otro lado, en el distrito de José Leonardo Ortiz se advirtieron 66 “zonas peligrosas”. Estas se encuentran principalmente en los cruces de las avenidas Agricultura y Humboldt, México y Humboldt, Jorge Chávez y Mariano Melgar, 27 de Julio y Agricultura, México y Pasaje Balta, México y Agricultura, Republica China y Micaela Bastidas; así como entre las vías Chiclayo y Roma. Además, se constató que los parques Dorado y Aurelio Urrunaga, así como los alrededores del Terminal Epsel, tampoco ofrecen garantías de seguridad a la población.

Finalmente, en el caso del distrito de La Victoria, se evidenciaron 17 “zonas peligrosas” en espacios como el Mercado El Inca, en las calles Puerto de Palos y La Niña; así como en los cruces de las avenidas Los Incas y Machupicchu, Antenor Orrego y Unión; e Incas y Andes. También se evidenció esta situación en la intersección de la avenida Gran Chimú con la calle Inca Roca; y en las cuadras 3 y 4 de la calle Las Leyendas.

De acuerdo a la información recogida por la Oficina Defensorial de Lambayeque, los delitos que se cometen con mayor frecuencia en estas zonas son contra el patrimonio, en las modalidades de arrebatos y asaltos con arma de fuego. “Esta situación vulnera flagrantemente los derechos fundamentales de las personas, motivo por el cual se deben adoptar acciones urgentes para proteger a la comunidad”, sostuvo el representante de la Defensoría del Pueblo en la región, Julio Hidalgo, quien demandó una acción coordinada entre la Policía Nacional, el Ministerio Público y los tres municipios para mitigar el problema de inseguridad ciudadana.

Hidalgo también explicó que la información fue posible luego de contrastar la data que manejan las comisarías y las gerencias de seguridad ciudadana de cada gobierno local, a fin de que se adopten acciones inmediatas dirigidas a recuperar dichos espacios a favor de la comunidad. De otro lado, precisó que, de acuerdo a la información recabada, entre 2021 y agosto de 2022 se han registrado 17 260 denuncias por delitos y faltas contra el patrimonio cometidas en dichas zonas.