Defensoría del Pueblo: notas de más de 300 estudiantes de Universidad Nacional Federico Villarreal no son registradas
Nota de prensaDocentes contratadas/os en la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación para ciclo extraordinario 2021 están impagos, por lo que no se ha registrado notas de estudiantes.

11 de agosto de 2022 - 12:36 p. m.
La Defensoría del Pueblo solicitó a las autoridades de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) sostener una reunión con las/los docentes universitarias/os a fin de suscribir un compromiso institucional con el fin de honrar el pago de sus remuneraciones y que de esta manera se solucione el problema de más de 300 estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, quienes se ven afectadas/os porque sus notas del ciclo extraordinario 2021 no han sido subidas al sistema.
En efecto, a raíz de los reclamos y las protestas estudiantiles en los años 2020 y 2021, por la anulación intempestiva de contratos docentes que causó interrupción y falta de clases en esta escuela profesional y otras, el Consejo Universitario autorizó que se realice un ciclo extraordinario para que no se siga perjudicando la educación de las y los estudiantes. Este ciclo finalizó en noviembre de 2021, no obstante, las notas de las y los estudiantes no han sido registradas en el sistema porque no habrían sido entregadas por las y los docentes contratadas/os para impartir los cursos.
“Si bien existe un incumplimiento al pago de remuneraciones a docentes por parte de la universidad, no se debe afectar la continuidad educativa de las y los estudiantes, muchas/os de las/los cuales están por culminar sus estudios universitarios y se ven impedidas/os de realizar trámites, como la constancia de egresado y el grado de bachiller, afectando incluso derecho a la educación universitaria y poniendo en peligro sus posibilidades de acceder a un empleo”, precisó el jefe de la Oficina Defensorial de Lima, Alberto Huerta.
En ese sentido, indicó que se ha recomendado a las autoridades universitarias que se reúnan con las y los docentes y asuman un compromiso para el pago de sus remuneraciones, a fin de que se logre la entrega de notas por parte de los docentes, para la posterior emisión de las actas por la facultad a la Oficina Central de Registros Académicos y así las y los estudiantes no se vean afectadas/os en sus matrículas para el año académico 2022, debido a que cada curso cuenta con prerrequisitos para el siguiente semestre. Por otro lado, se hace un llamado a los docentes a deponer de esta medida de protesta de la retención de las notas académicas y agotar el dialogo en aras de una solución al tema remunerativo.
Finalmente el representante de la Defensoría del Pueblo recalcó que harán seguimiento al cumplimiento de estas recomendaciones por parte de la UNFV, a fin de que no continúe afectándose el derecho a la educación de las y los estudiantes.