Defensoría del Pueblo hace un llamado al diálogo y poner fin a toma del local del Poder Judicial en Cutervo

Nota de prensa

9 de agosto de 2022 - 12:18 p. m.

Ante la situación que viene aconteciendo en la provincia de Cutervo, región Cajamarca, donde el comité de rondas campesinas ha tomado el local del Poder Judicial desde el 3 de agosto del presente, la Defensoría del Pueblo expresa lo siguiente:

  1. La toma de las instalaciones del Poder Judicial en la provincia de Cutervo por parte del comité de rondas campesinas, como medio de protesta contra la labor jurisdiccional del magistrado José David Bautista Romero, es un acto contrario a la ley y que afecta el servicio público esencial de administración de justicia, en especial de grupos en situación de vulnerabilidad como niñas, niños y adolescentes, cuyas demandas se ventilan en procesos de alimentos.
  2. El derecho de protesta es la garantía que tiene la ciudadanía de poder expresarse libremente frente a circunstancias que consideren perjudiciales. Este derecho se ejerce inseparablemente de la condición pacífica de las acciones que realicen, por lo que la toma de locales constituye un acto abiertamente ilegal. El derecho de protesta debe ejercerse siempre de modo que no afecte a las personas ajenas al conflicto. Solo de esta manera la protesta tendrá legitimidad.
  3. Las competencias y funciones de las rondas están reconocidas en la Constitución, la ley y su reglamento. Precisamente en el inciso a) del artículo 20 de este último, se establece la prohibición de toda rondera y todo rondero de “realizar, en el marco de este reglamento y el correspondiente estatuto, actividades no autorizadas o distintas a las funciones de la ronda campesina o ronda comunal”. La infracción a la Ley, el reglamento y el Estatuto de la ronda da lugar a sanciones, independientemente de las responsabilidades penales a que haya lugar.
  4. Los cuestionamientos formulados por las rondas campesinas de la provincia de Cutervo respecto del desempeño funcional del referido magistrado deben ser canalizados a través de los mecanismos legales previstos como es la presentación de quejas ante la Odecma, el Ministerio Público o la Defensoría del Pueblo para que se investigue las presuntas actuaciones judiciales irregulares en el marco del debido proceso.
  5. En esa línea, exhortamos a las rondas campesinas a cesar de manera inmediata la toma del local del poder judicial y avenirse a discutir la problemática en cuestión por la vía del diálogo; más aún cuando el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque ha mostrado su disponibilidad a sostener un diálogo con las/los dirigentes ronderas/os, siendo que, para este efecto, se pueda contar con la participación del representante de la oficina Defensorial de Lambayeque.