Defensoría del Pueblo: Ejecutivo debe fortalecer el trabajo articulado y dotar de presupuesto adecuado para lucha contra la trata de persona

Nota de prensa
En el Día Mundial contra la Trata de Personas, se destaca la importancia de la política nacional frente a esta problemática.

Fotos: Defensoría del Pueblo

30 de julio de 2022 - 11:06 a. m.

Nota de Prensa n.° 491/OCII/DP/2022

La Defensoría del Pueblo instó al Gobierno nacional a fortalecer el trabajo articulado en materia de lucha contra la trata de personas, y dotar de un presupuesto adecuado a las entidades vinculadas para la identificación y protección de las víctimas de trata en todas sus modalidades, que permita atender la protección, atención y reintegración de las víctimas, en todos los niveles de gobierno.

Si bien existen importantes y significativos avances; como la promulgación de la Ley n.° 28950, Ley contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, y la Política Nacional frente a la Trata de Personas y sus Formas de Explotación al 2030, el instrumento multisectorial más reciente y rector en la materia, que busca dotar de presupuesto a las instituciones vinculadas en la protección, atención y reintegración de las víctimas, así como en la persecución, prevención y sanción del delito; sigue siendo necesaria la creación y participación activa en mesas, redes y espacios a nivel regional y local.

Un ejemplo de ello, es la recomendación acogida por parte de los municipios distritales de la región Piura, respecto al trabajo coordinado con el Ministerio Público y la Policía Nacional para la realización de operativos; que permitió identificar como necesidad la implementación de alojamientos temporales para las víctimas de trata de personas.

Por otro lado, la Defensoría del Pueblo, en las distintas comisiones y mesas en las que ha participado, ha solicitado se incluya la variable de nacionalidad y situación migratoria en los registros administrativos de las entidades que trabajan el tema, por la especial situación de vulnerabilidad en la que se encuentra la población migrante, refugiada y solicitante de refugio.

Asimismo, se ha recomendado al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos realizar un estudio criminológico sobre las causas de la desaparición de mujeres, adolescentes y niñas/os, dado que están más expuestas/os y, estos hechos suelen estar conectados a delitos como el feminicidio, la trata de personas con fines de explotación sexual, entre otros.

Con relación a la protección de niñas, niños y adolescentes, la Defensoría del Pueblo ha resaltado la necesidad de duplicar esfuerzos para establecer mecanismos de actuación oportuna y especializada por parte de los operadores de justicia, para la prevención, persecución y sanción del delito en entornos digitales, garantizando en cada actuación la observancia del interés superior del niño.

Respecto al acceso a la justicia de las víctimas, un problema advertido está relacionado al acceso a las solicitudes de constitución de actor civil, por lo que, se ha recomendado a la Defensa Pública de Víctimas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos soliciten reparaciones adecuadas en favor de las víctimas.

Finalmente, la Defensoría del Pueblo recuerda los canales de atención y denuncia contra este delito, como la Línea 1818 del Ministerio del Interior; la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.