Defensoría del Pueblo: 79 postas médicas en Lima Metropolitana se encuentran en mal estado

Nota de prensa
Establecimientos visitados presentan infraestructura deficiente, equipos obsoletos, inoperativos e insuficientes.

16 de julio de 2022 - 9:51 a. m.

La Defensoría del Pueblo realizó una supervisión a 80 establecimientos de salud de primer nivel de atención en Lima Metropolitana y pudo verificar que 79 de ellas presentan problemas en su infraestructura; sus equipos están obsoletos, inoperativos y son insuficientes. Esta situación sucede en el primer nivel de atención que debería funcionar adecuadamente para no incrementar la demanda en hospitales de mayor complejidad.

Durante las visitas realizadas, entre los meses de mayo y junio, se advirtió también que existe una deficiente limpieza y mantenimiento en sus paredes; sus instalaciones son precarias; los servicios higiénicos están sucios; muchos de los techos son de plástico y presentan hongos, afectando no solo la prestación de los servicios a las y los pacientes sino también a las y los profesionales de la salud y personal administrativo, durante el desempeño de sus funciones.

Se constató, además, que los ambientes destinados a la atención de usuarias y usuarios, en la mayoría de casos, son reducidos y se encuentra en infraestructuras inhabitables, tal es el caso de los consultorios para pacientes con tuberculosis de la posta médica CLAS El Pino, en La Victoria. Otros de los establecimientos de salud que está en mal estado es el Centro de Salud Túpac Amaru de Villa, en Chorrillos, ya que cuenta con un consultorio con techo de plástico con hongos y que, a pesar de presentar esta deficiencia, sigue atendiendo a diario.

“La situación de los 79 establecimientos impacta en la salud del personal, así como de las y los pacientes, esto perjudica las estrategias para la atención primaria en casos de coronavirus y la calidad de atención a la que tiene derecho la población”, sostuvo Alberto Huerta, jefe de la Oficina Defensorial de Lima.

El funcionario añadió que también es de preocupación institucional la situación del Centro de Salud de Villa Los Ángeles del Rímac ya que cuenta con divisiones de madera apolilladas y sucias, convirtiéndose en un foco infeccioso. En tanto, en el Centro de Salud Las Flores, en Surco, se evidenció que a uno de los servicios higiénicos le faltan losetas y limpieza adecuada, lo que no garantiza las medidas de bioseguridad que se requiere en el contexto de la cuarta ola por el COVID-19.

La Defensoría del Pueblo ha demandado de las autoridades del sector salud, a través de un oficio, la atención prioritaria a los problemas advertidos y la solución a los mismos, más aún cuando el país se encuentra enfrentando una cuarta ola pandémica. En los próximos días, la institución, deberá ser informada sobre la implementación de las recomendaciones formuladas en el marco de la defensa del derecho a la salud.