Defensoría del Pueblo: falta de recojo de residuos biocontaminados afecta a establecimientos de salud de Pallasca

Nota de prensa
Se solicitó a Red de Salud Pacífico Norte a disponer apoyo inmediato para no afectar salud del personal y pacientes.

5 de julio de 2022 - 12:31 p. m.

El módulo de la Defensoría del Pueblo en Chimbote requirió a la Red de Salud Pacífico Norte de la Dirección Regional de Salud de Áncash, atender con urgencia las dificultades por las que vienen atravesando distintos centros de salud ubicados en la provincia de Pallasca; muchos de los cuales presentan acumulación de residuos biocontaminados que, al no ser recogidos desde hace varios meses, contaminan las instalaciones del centro de salud y sus inmediaciones; poniendo en grave riesgo al personal de salud y a la ciudadanía que acude diariamente a dichos establecimientos.

Durante la visita a los distritos de Pampas, Conchucos, Lacabamba y Huacaschuque, se advirtió que, en el caso de los centros de salud de Pampas, Pallasca y Huacaschuque, el recojo de residuos no se realiza desde mayo; mientras que, en el establecimiento de Lacabamba, dicha labor no se desarrolla desde abril del año en curso. Sin embargo, el caso más grave se presenta en el centro de salud de Conchucos, donde los residuos biocontaminados no son recogidos desde febrero último, provocando la acumulación de mascarillas usadas y otros equipos de protección en desuso, los cuales se encuentran al alcance del personal y de pacientes.

De acuerdo a la información recogida por la sede defensorial en Chimbote, esta situación tendría su origen en la falta de presupuesto para continuar contratando a la empresa encargada de brindar dicho servicio. Además, se pudo comprobar que el tratamiento de los residuos al interior de los establecimientos también sería inadecuado, al no contar con suficientes bolsas de colores ni tachos diferenciados para cada tipo de desecho.

Entre otras deficiencias, también se detectó el desabastecimiento de algunos medicamentos de uso común para enfermedades respiratorias y otras propias de la estación de invierno. Asimismo, en el caso del puesto de salud de Huacaschuque, se evidenció la falta de condiciones para el acceso de las personas con discapacidad.

Por otro lado, se promovió la organización de charlas a estudiantes de nivel primario sobre la importancia de prevenir el COVID-19 y la enfermedad de manos, pies y boca (EMPB), causada por el virus de Coxsackie.

Asimismo, cabe agregar que, durante esta visita itinerante, también se supervisó el cumplimiento de las principales obligaciones vinculadas a la transparencia y ética pública. En tal sentido, se promovió una charla al personal de la Municipalidad Distrital de Lacabamba sobre la importancia de la ética en la gestión pública y se exhortó a los gobiernos locales a cumplir con la norma que obliga a contar con libros de reclamaciones al interior de sus instalaciones.