Defensoría del Pueblo: Congreso de la República debe priorizar derogatoria de ley que facilita armas para comités de autodefensa
Nota de prensaLa ley supone la renuncia del Estado a su obligación de asegurar la seguridad ciudadana, por lo que es inconstitucional.

11 de julio de 2022 - 3:17 p. m.
La Defensoría del Pueblo, en oficios dirigidos al Congreso de la República, ha solicitado que se priorice el debate del Proyecto de Ley n.° 2498/2021, que propone la derogatoria de la Ley n.º 31494 y garantiza el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas u originarios. De esta forma, se estaría cautelando los derechos fundamentales de esta población, la cual se vería afectada si se facilita el uso de armas de fuego a los comités de autodefensa (CAD).
Cabe indicar que la institución se pronunció en contra de la Ley n.º 31494, puesto que promueve la renuncia del Estado a su obligación de asegurar la seguridad ciudadana en zonas rurales. Como se advirtió, esta ley traslada de forma inconstitucional esta responsabilidad estatal a los CAD y les permite un mayor uso de armas de fuego, además de concederles atribuciones propias de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas.
De acuerdo con el artículo 44 de la Constitución, corresponde al Estado adoptar medidas necesarias para garantizar la soberanía nacional, el orden interno y la seguridad ciudadana. Por ello, resulta grave y peligroso que no se asuma esta responsabilidad, lo cual también colisiona con los derechos fundamentales de los pueblos indígenas.
En efecto, los derechos de las comunidades campesinas y nativas relacionados a su identidad cultural, a la autonomía organizativa, a la jurisdicción comunal y la consulta previa –reconocidos por el Convenio n.° 169 de la OIT y la Constitución– se verían afectados. La norma cuestionada dispone que los CAD formen parte de la estructura organizacional de los pueblos indígenas, y les otorga diversas funciones y prerrogativas que rompen con la forma en que las propias comunidades deciden cuáles serán sus instituciones comunales y sus funciones.
Las organizaciones indígenas y representantes de la sociedad civil han manifestado su enérgico rechazo a los alcances de la propuesta legislativa durante su debate y aprobación. Al respecto, la Defensoría del Pueblo ha venido coordinando con ellos acciones de defensa para garantizar sus derechos y la seguridad ciudadana en sus territorios.
Debido a ello, en oficios dirigidos a la presidencia de las comisiones de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, y de Defensa Nacional de Orden Interno, Desarrollo Alternativo y de Lucha contra las Drogas, se ha solicitado priorizar el debate del Proyecto de Ley 2498/2021, a fin de lograr la pronta derogación de la Ley n.° 31494. La Defensoría del Pueblo aguarda que el Congreso de la República atienda esta solicitud, que se enmarca en la defensa de los derechos fundamentales de la población.