Defensoría del Pueblo: falta de especialistas en psicología afecta atención oportuna a víctimas de violencia escolar en La Libertad
Nota de prensaEn caso de colegio de Huanchaco, también se evidenció desconocimiento de autoridades sobre protocolos a activarse ante casos de violencia escolar.

17 de junio de 2022 - 12:16 p. m.
La oficina de la Defensoría del Pueblo en La Libertad demandó a las autoridades del sector Educación atender con urgencia la falta de profesionales en Psicología para la atención oportuna de casos de violencia escolar al interior de las instituciones educativas. Asimismo, instó a que se ponga en marcha un proceso de capacitación sobre el procedimiento que deben activar para proteger a las víctimas, así como las labores de prevención, dirigidas a directoras/es y responsables de convivencia escolar de los planteles.
De acuerdo a lo informado por el jefe de la Oficina Defensorial de La Libertad, José Luis Agüero, en la actualidad esta región carece de profesionales en Psicología para cubrir la demanda de un total de 2624 planteles desplegados a nivel departamental. Ante la falta de especialistas, señaló que muchas unidades de gestión educativa local (UGEL) han contratado por su cuenta a psicólogas y psicólogos, no obstante, se cuenta únicamente con 22 profesionales itinerantes para una población estudiantil de más de 300 000 escolares.
Asimismo, la falta de estos especialistas origina que muchos casos sean abordados sin el tratamiento adecuado ni el apoyo psicológico oportuno a las víctimas, tal como señaló Agüero en sus recientes declaraciones a raíz del último caso ocurrido en un colegio del distrito de Huanchaco. Entre otros puntos advertidos, el representante de la Defensoría del Pueblo también se refirió al desconocimiento que existe en muchos casos, por parte del personal directivo y docente, sobre las medidas que deben adoptarse para atender a las víctimas y la obligación que tienen en registrar los casos en sus libros de incidencias y en el portal SíSeve del Ministerio de Educación.
Según explicó el jefe de la sede defensorial en La Libertad, al llegar al centro educativo ubicado en Huanchaco se pudo verificar que el caso no se encontraba debidamente atendido ni se habían implementado medidas para garantizar la permanencia en el servicio educativo de las estudiantes afectadas, pese a que habían transcurrido varios días.
“Pudimos advertir que, por desconocimiento de la forma en que deben tratarse estos casos, la institución educativa no había registrado lo ocurrido ni había cumplido con implementar los lineamientos establecidos para la gestión de la convivencia escolar, omitiendo también la adopción de medidas correctivas y de protección”, sostuvo Agüero, quien informó que ha solicitado a la UGEL 3 disponer que las estudiantes víctimas de violencia escolar continúen sus estudios, debiendo adoptarse también medidas que permitan asegurar su integridad y bienestar emocional.
De otro lado, precisó que ha recomendado que, en el marco del principio del interés superior de la niñez y adolescencia, se fomente el establecimiento de alianzas y relaciones de cooperación con instituciones públicas y privadas a fin de consolidar una red de apoyo para la promoción de la convivencia escolar y atención de casos que pudieran presentarse, considerando que se ha podido verificar que en el colegio donde ocurrieron los hechos se detectaron otros casos de violencia escolar que aún no han sido atendidos.
Finalmente, Agüero también dio a conocer el inicio de una campaña contra el bullying y la violencia escolar, en coordinación con la Gerencia Regional de Educación, cuyo objetivo será capacitar al personal directivo y docente de todas las instituciones educativas de la región sobre los mecanismos que deben activarse en cada caso, de modo tal que se garantice la atención oportuna e integral a las y los estudiantes.