Defensoría del Pueblo: I. E. S. P. P. María Madre del Callao debe eliminar barreras de comunicación para personas sordas
Nota de prensaTras supervisión se constató que el servicio de intérprete de lengua de señas, durante el proceso de admisión 2022-I, no respondió a las necesidades de los cinco postulantes sordos.

15 de junio de 2022 - 5:03 p. m.
La oficina de la Defensoría del Pueblo en el Callao demandó al Instituto de Educación Superior Pedagógico Publico (I. E. S. P. P.) María Madre del Callao implementar en los procesos de admisión los ajustes razonables, de manera adecuada y efectiva, a fin de eliminar las barreras educativas que puedan limitar o impedir la participación de las personas con discapacidad y, con ello, garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a una vacante educativa.
Durante el último proceso de admisión 2022-I, realizado los días miércoles 20 y jueves 21 de abril, cinco postulantes sordos denunciaron haber sufrido discriminación, debido a la ineficiente implementación del servicio de intérprete de lengua de señas. La imposibilidad de que el intérprete de lengua de señas participara en los momentos en que se necesitó traducir y absolver las preguntas diseñadas en el idioma español perjudicó a las y los postulantes sordos, quienes se vieron imposibilitados para expresarse a través de su lengua materna.
De acuerdo con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, los ajustes razonables son todas aquellas modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales. En este caso, la ausencia de estos ajustes razonables no habría garantizado las condiciones de igualdad, condiciendo a los postulantes sordos una situación de desventaja frente a otras/os postulantes.
Cabe señalar que, de manera anticipada, la Defensoría del Pueblo recomendó, tanto al I.E.S.P.P. María Madre como a la Dirección Regional de Educación del Callao, la implementación de ajustes razonables durante los exámenes de admisión para garantizar el acceso en igualdad de condiciones de las personas con discapacidad que postulaban, así como el cumplimiento de las normas legales que buscan protegerlas. En específico, se recomendó la implementación del intérprete de lengua de señas calificado para brindar cobertura a las necesidades de las y los postulantes sordas/os identificados.
No obstante, la sede defensorial, en el marco del seguimiento del cumplimiento de nuestras recomendaciones, ha verificado que la contratación del servicio de intérprete de señas, en calidad de ajuste razonable, no fue acondicionado a la metodología de las evaluaciones ni a las necesidades de los cinco postulantes sordos. De igual forma, se verificó que no se cumplió con la reserva del 5% de las vacantes ofrecidas para personas con discapacidad, y que ningún reglamento sobre proceso de admisión establecía dicha reserva, por lo que se recomendó su incorporación.
“Esta inadecuada implementación de los ajustes razonables a la metodología de las evaluaciones configuró una barrera de comunicación que, como consecuencia, llevó a la obtención de puntajes bajos en sus resultados finales. A ello se suma el incumplimiento de la reserva del 5 % de las vacantes ofrecidas en las respectivas carreras para garantizar la inclusión educativa de las personas con discapacidad”, precisó Delcy Heredia, representante de la Defensoría del Pueblo en el Callao.
Al respecto, la funcionaria precisó que la lengua de señas peruana posee una estructura gramatical propia, se transmite a través de gestos y movimientos, desempeñando un rol muy importante en los procesos asociados a la educación inclusiva. Por ello, resulta fundamental que las autoridades educativas cumplan con su obligación de implementar adecuada y oportunamente los ajustes razonables a la metodología de cualquier proceso relacionado a los servicios educativos, incluyendo las evaluaciones y exámenes de admisión, con el objetivo de lograr igualdad de oportunidades para las personas sordas.
En ese sentido, la Oficina Defensorial del Callao recomendó a la directora del I. E. S. P. P. María Madre garantizar que los siguientes procesos de admisión se desarrollen con un criterio integral y libre de barreras, sin discriminación; asimismo, modificar su reglamento académico del procesos de admisión a fin de especificar la reserva del 5 % de las vacantes establecidas para la postulación de personas con discapacidad y contratar los especialistas necesarios para la adecuación de las siguientes pruebas de admisión comprendiendo las necesidades educativas especiales de las personas con discapacidad a fin de garantizar su permanencia y logros de aprendizaje.