Defensoría del Pueblo: 22 municipalidades distritales de Huánuco no cumplen con aprobar su plan de seguridad ciudadana
Nota de prensa• Pese a incremento de robos, hurtos y otros delitos, entre ellos la trata de personas, municipalidades provinciales y distritales no implementan acciones efectivas.

3 de junio de 2022 - 11:28 a. m.
La oficina de la Defensoría del Pueblo de Huánuco demandó a las autoridades regionales, provinciales y distritales de este departamento adoptar medidas e implementar las acciones necesarias para garantizar un trabajo articulado y efectivo contra la inseguridad ciudadana. Este requerimiento se realizó tras conocer que 22 municipalidades distritales, a la fecha, no han cumplido con aprobar su plan de seguridad ciudadana 2022.
Durante una reunión del Comité Regional de Seguridad Ciudadana, convocada por el Gobierno Regional de Huánuco, se tomó conocimiento, además, que las provincias Yarowilca, Ambo y Marañón no cumplen con enviar su informe de actividades del primer trimestre en relación con la seguridad ciudadana. Incluso, las dos últimas no han aprobado su plan provincial de seguridad ciudadana.
“Hemos identificado también que la situación se vuelve más crítica en los distritos de las provincias Dos de Mayo, Ambo, Marañón, Lauricocha y Yarowilca, en los cuales solo uno de sus distritos aprobó y ejecuta su plan de seguridad ciudadana”, señaló Lizbeth Yllanes, jefa de la Oficina Defensorial de Huánuco.
Cabe indicar que en esta reunión también se planteó la preocupación institucional respecto al incremento de la violencia hacia las mujeres, pues según cifras del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de enero a abril, los centros emergencia mujer en la región registraron 1666 atenciones, los SAU atendieron 264 casos, 2 casos de feminicidios y 5 casos de tentativa.
Asimismo, se ha registrado el incremento de casos de trata de personas en la región desde el año 2021. Al mes de abril hubo más de 170 mujeres afectadas, entre adolescentes y adultas. Sumado a ello, según los reportes mensuales de la Defensoría del Pueblo, ¿Qué pasó con ellas?, se ha identificado que, en esta misma región, entre enero y abril, se reportó la desaparición de 14 adultas, así como 44 niñas y adolescentes.
Asimismo, se ha registrado el incremento de casos de trata de personas en la región desde el año 2021. Al mes de abril hubo más de 170 mujeres afectadas, entre adolescentes y adultas. Sumado a ello, según los reportes mensuales de la Defensoría del Pueblo, ¿Qué pasó con ellas?, se ha identificado que, en esta misma región, entre enero y abril, se reportó la desaparición de 14 adultas, así como 44 niñas y adolescentes.
Ante esta situación se recomendó al gobernador regional y a la secretaria técnica del Comité Regional de Seguridad Ciudadana incluir en el presupuesto para el año 2023, en la partida presupuestal 030, acciones de prevención y atención de la violencia hacia las mujeres y la trata de personas.
Tras esta recomendación, se logró que el Gobierno Regional de Huánuco genere la meta de seguridad ciudadana, lo cual va permitir destinar mayor presupuesto, priorizando la atención de esta grave problemática.