Defensoría del Pueblo: GORE Ayacucho y Municipalidad Provincial de Huamanga deben garantizar cumplimiento de protocolos en Semana Santa
Nota de prensaDe acuerdo al marco legal, también debe evitarse promoción de actividades como el Jala Toro, pues se encuentra prohibida.

18 de marzo de 2022 - 12:08 p. m.
La oficina de la Defensoría del Pueblo en Ayacucho participó de la reunión convocada por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, a fin de evaluar las actividades que se autorizarán durante Semana Santa, a la cual asistieron las y los titulares de las direcciones regionales del Gobierno Regional (GORE), gobiernos locales, Ministerio Público, Policía Nacional del Perú, Ejército del Perú y Prefectura Regional, así como de la Iglesia Católica y del empresariado.
Durante la sesión, el representante del sector salud informó que el estado situacional de la pandemia en la región permite autorizar algunas actividades en el marco de Semana Santa, puesto que el nivel de contagio y de hospitalización de pacientes por COVID-19 se ha reducido considerablemente; sin embargo, también precisó que la organización de estos eventos debe ir aparejada a la promoción de la vacunación, especialmente de niñas, niños y adolescentes quienes han retornado a clases presenciales, y del avance de la vacunación de personas mayores de 18 años de edad, incluyendo la tercera dosis.
“Hemos sido enfáticos en recordar a las entidades convocadas que la emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud ha sido prorrogada por 180 días calendario, a partir de 2 de marzo de este año, mediante Decreto Supremo n.° 003-2022-SA, precisando que la pandemia por la COVID-19 no ha terminado, lo que obliga al GORE y al municipio de Huamanga a promover solo las actividades que estén previamente autorizadas por los gobiernos locales y entidades competentes, siempre que no impliquen concentración o aglomeración de personas, ni que pongan en riesgo la salud pública, conforme a las disposiciones del estado de emergencia nacional, declarado mediante Decreto Supremo nº 016-2022-PCM”, señaló David Pacheco-Villar, representante de la Defensoría del Pueblo en Ayacucho.
En ese sentido, la sede defensorial ha recomendado por escrito a ambas entidades mantener estrecha coordinación entre las direcciones regionales, gobiernos locales, Prefectura Regional, Ministerio Público, Policía Nacional del Perú, Ejército del Perú, Indecopi y empresariado, a fin de garantizar que la Semana Santa 2022 no ponga en riesgo la vida, salud y seguridad de las personas que participen de las actividades que sean autorizadas conforme a ley.
“La Defensoría del Pueblo saluda la articulación de acciones que permitan una efectiva reactivación económica en la región, en tanto se respeten estrictamente las disposiciones del estado de emergencia nacional y la emergencia sanitaria, especialmente con el cumplimiento de protocolos sanitarios como el uso obligatoria de mascarillas, sobre todo, en espacios cerrados, aforos y distanciamiento; además debe garantizarse que las actividades que se autoricen y promuevan no incluyan aquellas como el Jala Toro, pues se encuentran prohibidas por la Ordenanza Municipal n.° 009-2014-MPH/A y sancionada por la Ley n.° 30407, Ley de Protección y Bienestar Animal”, agregó el jefe de la Oficina Defensorial de Ayacucho.
Al término de la reunión, las entidades competentes acordaron que solo se autorizarán actividades religiosas en Semana Santa, en el marco de las disposiciones para la reactivación económica y con estricto cumplimiento de protocolos sanitarios, aforos y distanciamiento, impidiendo la organización de actividades que generen aglomeración y concentración de personas o que estén prohibidas por ley.
La oficina de la Defensoría del Pueblo en Ayacucho reitera a la ciudadanía que viene atendiendo de manera presencial, de lunes a viernes, de 8:00 a 14:30 horas, en el Jirón Bellido n.° 106, frente a la Plazoleta El Calvario, y de manera virtual las 24 horas de todos los días, mediante la mesa de partes virtual odayacucho@defensoria.gob.pe y la línea de emergencia 945 998 635.