Defensoría del Pueblo: MIMP acoge recomendaciones para luchar contra uso indebido de herramientas judiciales por agresores

Nota de prensa
Entre las medidas, se buscar fortalecer la implementación del servicio especializado de justicia y del Registro Único de Víctimas.

Fotos: Defensoría del Pueblo

11 de marzo de 2022 - 3:13 p. m.

Nota de Prensa n.° 150/OCII/DP/2022

La Defensoría del Pueblo resaltó la disposición del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) de acoger las recomendaciones formuladas respecto a la lucha contra el uso abusivo e indebido de las herramientas judiciales por parte de los agresores. De esta manera, se fortalece el necesario trabajo interinstitucional para enfrentar esta problemática, a la que ya se habían sumado el Ministerio Público y el Poder Judicial.



De acuerdo con el informe realizado, se recomendó al MIMP fortalecer la implementación del Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ) para enfrentar el problema del uso abusivo e indebido de las herramientas judiciales. Al respecto, dicho ministerio viene acogiendo esta recomendación mediante la aprobación de instrumentos técnico-administrativos y recursos presupuestales (a través del Programa Presupuestal orientado a Resultados de Reducción de la Violencia contra la Mujer – PpoR RVcM).


Por otro lado, se recomendó al MIMP destinar acciones para mejorar la implementación del Registro Único de Víctimas de y Agresores (RUVA), a fin de contar con una base de datos que permita tratar óptimamente las denuncias por violencia contra las mujeres. Sobre ello, el ministerio ha señalado que el Estado peruano viene otorgando presupuesto, a través del PpoR RVcM, para dicho fin, realizando el correspondiente seguimiento de la ejecución y de los avances en la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN).



Asimismo, respecto a la recomendación de promover la capacitación de operadoras/es de justicia en la incorporación del enfoque de género, el MIMP indicó que vienen reportando y programando diversas actividades al respecto. Ello se está realizando en coordinación con las instituciones pertenecientes al SNEJ, tal como solicitó la Defensoría del Pueblo.


Finalmente, acogiendo otra de las recomendaciones realizadas, el MIMP ha presentado una propuesta de ficha técnica sobre el indicador “Porcentaje de mujeres víctimas de violencia que fueron denunciadas reiteradamente por persona agresora”, para que sea incluida en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes), la cual se encuentra aún en elaboración.


La Defensoría del Pueblo saluda estos avances y se mantendrá atenta a su implementación progresiva, buscando fortalecer la respuesta de los servicios públicos frente al problema de la violencia contra las mujeres que permita mejorar el abordaje del problema. Asimismo, reitera la importancia de una labor interinstitucional posibilitará para evitar el uso indebido y abusivo de las herramientas judiciales por parte de los agresores.