Defensoría del Pueblo: mayoría de CEM en Callao no se abastece para atención de mujeres víctimas de violencia

Nota de prensa
● Supervisión permitió detectar que casi la totalidad de CEM en esta región no cuenta con equipos multidisciplinarios completos, pese a demanda de casos.

Fotos: Defensoría del Pueblo

8 de marzo de 2022 - 3:58 p. m.

Nota de Prensa n.° 143/OCII/DP/2022

La oficina de la Defensoría del Pueblo en el Callao exhortó al Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar (Aurora) a adoptar acciones inmediatas que garanticen la atención a las mujeres víctimas de violencia que se viene brindando en los distintos centros emergencia mujer (CEM) con que cuenta el primer puerto.
El pedido fue hecho al término de una supervisión a los ocho CEM ubicados en diversos puntos del Callao, en los que se detectaron algunas deficiencias que impiden el acceso oportuno a dichos servicios. De acuerdo a los resultados de la supervisión, existe un aumento sustancial de solicitudes de medidas de protección y de atención de casos en la mayoría de dichos centros durante los primeros meses de este año.
Esto se evidencia al comparar las cifras registradas entre el 1 de enero y el 20 de febrero de 2022, con respecto al mismo periodo en años anteriores. Así, los CEM Callao, Bellavista, Ventanilla, Juan Ingunza y Playa Rímac registran un incremento del 21 % de casos atendidos; por su parte, los CEM Bellavista, Pachacútec, Ventanilla, Juan Ingunza y Playa Rímac registran un aumento del 22 % en los pedidos de medidas de protección.
Pese al incremento de la demanda, se pudo detectar que existen 7 CEM en los que falta cubrir diversas plazas necesarias para garantizar la conformación de sus equipos multidisciplinarios. Esto se presenta en los casos de los CEM de Bellavista, Ventanilla, Carmen de la Legua, Playa Rímac, Juan Ingunza y Ramón Castilla, donde, en total, son 21 las plazas que deben ser convocadas para cubrir la falta de profesionales en derecho, psicología y asistencia social.
Según se advirtió, esta situación viene originando que muchos CEM no se den abasto para la demanda que existe en atención de casos legales, sociales y de gestión de riesgo. Por otra parte, el local del CEM ubicado en la zona de Pachacútec no garantiza la accesibilidad de las personas con discapacidad que se desplazan en sillas de ruedas, al estar ubicado en un segundo piso que carece de rampas.
Ante estas evidencias, la jefa de la Oficina Defensorial del Callao, Delcy Heredia, demandó adoptar, con la mayor brevedad posible, las medidas administrativas dirigidas a optimizar el funcionamiento de los CEM en esta región. El pedido fue hecho a la coordinadora territorial del programa Aurora en el Callao, a la que se pidió trasladar los hallazgos de la supervisión a las áreas correspondientes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a fin de que se destinen los recursos necesarios para mejorar el trabajo a favor de las mujeres víctimas de violencia.
Al conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, la representante de la Defensoría del Pueblo resaltó el rol que debe cumplir el Estado en la protección de las víctimas de violencia, tras precisar que, solo en el 2021, en la región Callao ocurrieron 8 feminicidios. “El Estado debe estar a la altura de la demanda ciudadana; por ello, resulta urgente que se pueda completar la conformación de los CEM con que cuenta el Callao para que se les brinde una atención integral y oportuna”, precisó.