Defensoría del Pueblo: se registran más de 27 000 casos de corrupción en trámite en todo el país

Nota de prensa
Por cada mil habitantes existen 27 casos de corrupción en trámite entre el 2017 y 2020.

Fotos: Defensoría del Pueblo

17 de febrero de 2022 - 3:00 p. m.

Nota de Prensa n.° 097/OCII/DP/2022

La Defensoría del Pueblo advirtió que, a nivel nacional, existen 27 275 casos de corrupción que se encuentran en trámite, entre el periodo 2017 – 2020. Así lo dio a conocer al presentar la quinta entrega de los Mapas de la corrupción en el Perú con información del Informe Especial Análisis y perspectivas del nuevo marco regulatorio de las comisiones regionales anticorrupción, que incluye datos estadísticos, casos emblemáticos y la percepción ciudadana por departamentos.

El informe detalla que por cada mil habitantes existen 27 casos de corrupción. El 80 % de estos casos se encuentran aún en etapa de investigación fiscal; el 61 % (16 510) en investigación preliminar y el 19 % (5211) en investigación preparatoria. Solo el 10 % se encuentra en etapa intermedia (2808); y el 4% en juicio oral o juzgamiento (1022), entre otros. Ello, demanda mayor celeridad en las investigaciones a nivel fiscal y el apoyo presupuestal del caso.

Los delitos con mayor incidencia son peculado con un 34 % (9297) del total; colusión con un 21 % (5696); y cohecho con un 12 % (3226). Asimismo, se indica que el 30 % (8078) de los casos en trámite por corrupción presenta como entidad agraviada a las municipalidades distritales; por debajo se encuentran los gobiernos regionales (3596) y las municipalidades provinciales (3560) con 13 % cada uno. En los casos de Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Amazonas y Tumbes el gobierno regional es la entidad con más casos de corrupción.

Respecto a la percepción de la ciudadanía, el informe de la Defensoría del Pueblo advierte que, en 23 departamentos, más de la mitad de las personas encuestadas que reconocieron a la corrupción como un problema, señalaron que constituía la principal afectación al país. De otro lado, en 19 departamentos manifestaron que se vieron obligados a entregar regalos, propinas, sobornos o coimas al personal de la Policía Nacional de Perú (PNP) al realizar algún trámite.