Defensoría del Pueblo: Ministerio Público debe requerir prisión preventiva contra presunto autor de feminicidio en provincia de Carabaya
Nota de prensa• En el 2021, se registraron 5 feminicidios en la región.

Fotos: Defensoría del Pueblo
18 de enero de 2022 - 5:22 p. m.
Nota de Prensa n.° 032/OCII/DP/2022
Ante el presunto delito de feminicidio ocurrido en la provincia de Carabaya, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Puno demandó al presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Puno, que el fiscal Provincial Penal de Carabaya formule el requerimiento de prisión preventiva ante el juzgado de su competencia en contra del conviviente de la víctima, presunto autor del delito. Asimismo, demandó investigar con debida diligencia, objetividad y el rigor que corresponde.
Ante el presunto delito de feminicidio ocurrido en la provincia de Carabaya, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Puno demandó al presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Puno, que el fiscal Provincial Penal de Carabaya formule el requerimiento de prisión preventiva ante el juzgado de su competencia en contra del conviviente de la víctima, presunto autor del delito. Asimismo, demandó investigar con debida diligencia, objetividad y el rigor que corresponde.
Sobre el caso, se supo que la víctima estaba desaparecida desde el 9 de enero y que con apoyo de las rondas campesinas de la provincia de Carabaya y la División de Criminalística (Divincri) de la Policía Nacional se inició la búsqueda de la joven y se obtuvo la posterior confesión del conviviente quien informó cómo y dónde se ubicaban los restos de la mujer.
Al respecto, el jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Puno, Jacinto Ticona, sostuvo que el caso ya está en manos de la Fiscalía Provincial Penal de Carabaya, donde su titular debe continuar con las investigaciones. Añadió que teniendo en cuenta el comportamiento mostrado por el presunto autor, que da indicios de probable obstrucción la acción de la justicia, es necesario solicitar la prisión preventiva.
Cabe indicar que también se exhortó al Centro Emergencia Mujer Carabaya para que asuma la defensa del caso y garantizar el acceso a la justicia de los familiares de la víctima, así como el apoyo psicológico que corresponde.
Finalmente, agregó que los casos de feminicidio constituyen la violencia más extrema hacia las mujeres y que en el 2021 se registraron 5 feminicidios en la región.Por lo tanto, todas las entidades estatales y sociedad civil deben unir esfuerzos a fin de erradicar este problema de la sociedad.