Defensoría del Pueblo: Ucayali reporta 22 muertes en accidentes de tránsito por cada cien mil habitantes

Nota de prensa
Al notificar primer reporte de accidentes de tránsito, se pidió a alcaldes de cuatro provincias adoptar medidas de corto y largo plazo.

Fotos: Defensoría del Pueblo

29 de diciembre de 2021 - 10:09 a. m.

Nota de Prensa n.° 1511/OCII/DP/2021

A pocos días de celebrarse la llegada de un nuevo año, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Ucayali instó a las municipalidades provinciales de Coronel Portillo, Padre Abad, Atalaya y Purús a implementar estrategias de intervención oportunas dirigidas a evitar accidentes de tránsito con resultados fatales, especialmente en los puntos más críticos de cada localidad.

El pedido forma parte del conjunto de recomendaciones contenidas en el documento que dirigió la jefa de la Oficina Defensorial de Ucayali, Katheryne Chamoly, a los alcaldes de las cuatro provincias, por medio del cual notificó a cada autoridad el Reporte de Accidentes de Tránsito n.° 01-2021, elaborado por la Defensoría del Pueblo y que ubica a la región Ucayali con un promedio de 22 víctimas fatales de accidentes de tránsito por cada cien mil habitantes, registrando 131 fallecidos y 2644 lesionados por esta causa en el periodo 2016-2020.

De otro lado, de acuerdo a información reportada por la propia Municipalidad Provincial de Coronel Portillo en la última reunión del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec), solo en el periodo comprendido entre agosto y octubre último, la ciudad de Pucallpa registró 168 accidentes de tránsito y 12 casos de semáforos inoperativos a través de la Central de Comunicaciones y Videovigilancia.

Ante esta información, la representante de la Defensoría del Pueblo recordó a las autoridades ediles el rol que les compete en abordar los problemas de señalización y semaforización, así como del estado de la infraestructura vial y de los paraderos del servicio de transporte público con una perspectiva de prevención de la accidentalidad, acorde a las disposiciones del Manual de Seguridad Vial.

En ese sentido, se les solicitó determinar los puntos críticos de accidentes de tránsito a fin de adoptar medidas inmediatas como la instalación de semáforos y alumbrado público, así como la demarcación de los cruces peatonales. Asimismo, como parte de las recomendaciones dirigidas a cada autoridad edil, se les solicitó intensificar las labores de control para el cumplimiento de las normas de tránsito terrestre, con apoyo de la Policía Nacional.

Según informó la jefa de la Oficina Defensorial de Ucayali, si bien se encuentran prohibidas las reuniones sociales con motivo de las festividades de fin de año, se debe considerar que es común el incremento del flujo vehicular en estas fechas debido a que muchas personas se movilizan hacia otras localidades para visitar a sus familiares. No obstante, el documento comprende otras recomendaciones que deben ser abordadas en los próximos meses, como la instalación de mecanismos electrónicos de control de la velocidad, a través de la suscripción de acuerdos de cooperación con Provías Descentralizado.