Defensoría del Pueblo: Poder Judicial acoge recomendaciones contra uso indebido de herramientas judiciales en casos de violencia de género

Nota de prensa
A través de la Comisión de Justicia de Género, se fortalecerá la capacitación y abordaje del problema.
Foto de fachada lateral de sede principal

25 de diciembre de 2021 - 11:07 a. m.

Nota de Prensa n.° 1510/OCII/DP/2021

La Defensoría del Pueblo resaltó la disposición de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial (PJ) para adoptar las recomendaciones defensoriales que permitan abordar y erradicar el uso indebido de herramientas judiciales utilizadas por personas denunciadas por sus exparejas mujeres. Esta situación viene perjudicándolas, ya que finalmente son víctimas de contradenuncias, quejas y apelaciones, procesos que constituyen una nueva forma de violencia, en lugar de una ruta para acceder a justicia.

En efecto, esta situación se advirtió en el informe de la Adjuntía para los Derechos de la Mujer, “Violencia contra las mujeres: cuando las herramientas judiciales son utilizadas indebidamente por los agresores. Análisis de casos”. En este, se recomendó al PJ diseñar y ejecutar un plan de capacitación a operadoras/es de justicia en la incorporación del enfoque de género, la construcción de relaciones de poder y la proactividad para identificar los casos abordados en el informe.

Sobre ello, el PJ, a través de su Comisión de Justicia de Género, informó que vienen incorporando el enfoque de género e interseccionalidad en su metodología de capacitaciones, en donde se consideran las relaciones asimétricas de poder entre mujeres y hombres. Asimismo, en línea con la recomendación defensorial, contemplarán, en su Plan de Capacitaciones 2022, la incorporación de los diferentes tipos y modalidades de violencia, que incluya las expresiones de violencia identificadas en el informe mencionado líneas arriba.


De otro lado, la Defensoría del Pueblo recomendó incluir la problemática abordada en el informe en la Sesión Plenaria del PJ. Esto fue adoptado en el Primer Pleno Jurisdiccional sobre violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, organizado por este poder del Estado el 2 y 3 de diciembre del presente año. En este espacio, se acordó por unanimidad que sí corresponde la acumulación de denuncias en procesos de violencia contra mujeres y el grupo familiar cuando existan denuncias mutuas y violencia entre las partes implicadas. Esta decisión debería permitir evitar la revictimización de las personas agraviadas.


En suma, esta adopción de recomendaciones representa un avance importante en el abordaje del problema de uso indebido de las herramientas judiciales en casos en que se ven afectadas las personas víctimas de violencia basada en el género. La Defensoría del Pueblo se mantendrá atenta al cumplimiento de estas medidas e insta a seguir mejorando el sistema especializado de justicia, enfocándose principalmente en la prevención, sanción y erradicación del problema.