Defensoría del Pueblo: ENEL Perú debe garantizar continuidad de la energía eléctrica en la provincia Canta y distritos

Nota de prensa
Constantes cortes han afectado derecho a la educación y salud, además del deterioro de equipos tecnológicos y electrodomésticos, originando protestas de autoridades y población.

Fotos: Defensoría del Pueblo

22 de diciembre de 2021 - 9:53 a. m.

Nota de Prensa n.º 1502/OCII/DP/2021

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Lima Norte solicitó a la empresa ENEL Distribución Perú S. A. A., implementar las acciones necesarias e inmediatas que permitan restaurar y garantizar la continuidad de la prestación del servicio público de energía eléctrica en toda la provincia de Canta. Este requerimiento se realizó tras atender constantes reclamos de las autoridades y de la población por los constantes cortes del fluido eléctrico, sin previo aviso.

Ante esta situación, se coordinó una reunión con el alcalde provincial en la empresa ENEL, que asumió el compromiso de que, para el 1 de julio del año 2022, la provincia de Canta estará interconectada con la red nacional de energía eléctrica, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio. Asimismo, a resarcir los daños ocasionados a los equipos y electrodomésticos de los pobladores de toda la provincia, para lo cual se realizará un cronograma de actividades y proyectos a ejecutarse en la provincia.

Durante la cita, la oficina de la Defensoría del Pueblo de Lima Norte instó a la empresa a mantener una comunicación permanente con la población para atender sus reclamos, ya que en la provincia no existe una oficina de atención y se les dificulta hacer los reclamos de manera virtual, pues solo podrían realizarlos desde su celular.

En ese sentido se recalcó que ENEL debe informar a la ciudadanía con la máxima transparencia sobre las gestiones realizadas para atender la demanda del servicio, teniendo en cuenta que el corte del fluido eléctrico perjudica a las personas que continúan con sus labores y estudios de manera virtual. También, que se afecta la salud de las personas que reciben tratamiento en los centros de salud o utilizan equipos eléctricos de soporte vital en sus domicilios.

De la misma manera, la oficina defensorial recomendó al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) efectuar las acciones de supervisión y fiscalización para que la empresa ENEL cumpla con adoptar las medidas correctivas que incluyan acciones inmediatas, como provisión de grupos electrógenos, entre otros, para atender los problemas de prestación del servicio de energía eléctrica.