Defensoría del Pueblo: Municipalidad Provincial de Arequipa debe supervisar y controlar uso y comercio de pirotécnicos

Nota de prensa
Se identificó uso de pirotécnicos en el centro histórico de la ciudad.
Foto de fachada de oficina en Arequipa

20 de diciembre de 2021 - 12:25 p. m.

Nota de Prensa n.º 1495/OCII/DP/2021

Ante la proximidad de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Arequipa demandó a la Municipalidad Provincial de Arequipa que, en coordinación con la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), supervise e informe sobre las medidas dispuestas a fin de controlar el uso, comercialización y almacenamiento de productos pirotécnicos.
Este requerimiento se realizó tras recibir la queja del Colectivo de Vecinos del Centro Histórico de la Ciudad de Arequipa ante la afectación a su derecho a la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida, debido al uso de pirotécnicos en el centro histórico.
“Hemos solicitado a la municipalidad que informe sobre el procedimiento para la autorización de espectáculos pirotécnicos en fiestas costumbristas o religiosas. Además de los lugares autorizados para la realización de espectáculos pirotécnicos en ambientes públicos y privados, así como los criterios establecidos a fin de evitar situaciones que vulneren la seguridad y paz de la población”, sostuvo el jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo en la región, Ángel María Manrique.
Cabe recordar que la Ley n.° 30299, Ley de armas de fuego, municiones, explosivos, productos pirotécnicos y materiales relacionados de uso civil, señala que se pueden realizar espectáculos pirotécnicos, siempre que se cuente con la autorización para la realización del evento expedida por la municipalidad provincial o distrital competente. En cuanto a efectuarlos en zonas o lugares calificados como patrimonio cultural, solo podrán realizarse si tienen la opinión favorable de la entidad competente.
Ante esta situación, la Municipalidad Provincial de Arequipa y Sucamec deben efectivizar los mecanismos de supervisión y sanción pertinentes ante la cercanía de las fiestas de fin de año, teniendo en cuenta que el uso de pirotecnia afecta la salud de muchas personas, en especial a las personas con autismo, adultas mayores, quienes tienen, entre otros, afecciones respiratorias o problemas de su salud mental, que se han visto agudizado durante el periodo de pandemia; ya que el estallido y el estruendo de los fuegos artificiales y petardos suelen generar un gran estrés e incluso algunas de ellas pueden entrar en shock y convulsiones, lo cual convierte estas celebraciones familiares en momentos de sufrimiento para ellas y quienes las rodean.
Finalmente, la Defensoría del Pueblo exhorta a las personas a vivir de estas fiestas en unión con las familias, pero sobre todo demostrando empatía con las personas más vulnerables, evitando el uso de los productos pirotécnicos, más aún si se considera que estos son la principal causa de incendios, quemaduras, lesiones, mutilaciones por explosión y hasta problemas de audición, toda vez que la potencia del sonido que emiten supera en otros casos los 150 decibeles cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que los ruidos superiores a los 60 decibeles pueden perjudicar la salud auditiva.