Defensoría del Pueblo: Municipalidad Alto de La Alianza en Tacna debe prevenir el castigo físico y humillante hacia niñas y niños en todo es

Nota de prensa
Tras intervención defensorial, la entidad edil ordenó que personal de serenazgo realice patrullaje en el Parque de la Familia, donde el domingo pasado un padre de familia agredió a su hijo.

Fotos: Defensoría del Pueblo

20 de octubre de 2021 - 12:40 p. m.

Nota de Prensa n.° 1350/OCII/DP/2021

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Tacna demandó a la Municipalidad Distrital Alto de la Alianza disponer la presencia de personal de serenazgo en los espacios de uso público de su jurisdicción, como parques y juegos infantiles, para que realicen vigilancia permanente y se garantice la seguridad de las niñas y los niños que acuden diariamente.

Esta recomendación fue formulada debido a que, el último domingo, vecinos denunciaron que un padre de familia agredió físicamente a su hijo menor de edad en el servicio higiénico del Parque de La Familia en el distrito Alto de la Alianza, pese a que Ley n.º 30403, prohíbe el castigo físico y humillante contra niñas, niños y adolescentes.

Ante ello, el jefe de la oficina defensorial, Edward Vargas, solicitó a la Defensoría Municipal del Niño y el Adolescente (Demuna) de Alto de la Alianza que se realicen las acciones necesarias a nivel del gobierno local a fin de brindar protección a esta población vulnerable en los espacios públicos. Tras esta intervención, el responsable de la Demuna realizó las coordinaciones para asegurar la permanencia del serenazgo los fines de semana y feriados, días en los que el Parque de La Familia se encuentra abierto al público.

De otro lado, se recomendó a la Demuna intervenir ante situaciones de riesgo de desprotección familiar por hechos de castigo físico humillante contra niñas y niños, que sean de conocimiento de dicha entidad. Asimismo, brindar capacitación al personal del serenazgo local sobre prevención y atención de la violencia en agravio de niñas, niños y adolescentes

De la misma manera, se solicitó que informen sobre las acciones emprendidas en el caso de violencia hacia el niño por parte de su progenitor. La sede defensorial hará seguimiento a estas recomendaciones a fin de que se garantice la seguridad e integridad de las personas menores de edad en los espacios públicos de la región y se logre prevenir actos en contra de los derechos a la integridad y buen trato del referido grupo poblacional.