Defensoría del Pueblo: Diris Lima Centro debe garantizar condiciones adecuadas en centros de vacunación de SJL

Nota de prensa
En la Clínica San Miguel Arcángel no hay paneles informativos ni un toldo para proteger a las personas de la lluvia.
Foto de personas en vacunatorio donde hay charco de agua en piso producto de la llovizna

21 de julio de 2021 - 3:41 p. m.

Nota de Prensa n.° 1078/OCII/DP/2021

Tras supervisar la campaña de inmunización contra el COVID-19 en los centros de vacunación del distrito de San Juan de Lurigancho, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Lima demandó a la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro implementar a la brevedad posible un toldo en la Clínica San Miguel Arcángel a fin de proteger a la población y al personal médico de la lluvia, así como paneles informativos para orientar a las personas sobre el proceso de vacunación.

En supervisión la institución constató que la malla raschel que cubre el local no logra proteger a las personas de la llovizna de temporada, lo que genera la acumulación de agua en el piso, impacta sobre la población que espera para ser inoculada y perjudica la labor del personal médico.

Asimismo, se ha observado que no se han colocado paneles informativos adecuados que permitan a las personas diferenciar los ambientes del área de admisión, triaje, vacunación, posvacunación y espera, pues los que se han empleado son pequeños y pasan inadvertidos entre los ciudadanos.

También, se evidencia que la Clínica San Miguel Arcángel es un espacio pequeño para albergar a la cantidad de personas convocadas a dicho punto de vacunación, así como a las siete brigadas que se encuentran desarrollando su función. Ello a diferencia de otros puntos de vacunación ubicados en el mismo distrito, que cuentan con convocatorias similares y son más amplios.

Al respecto, el jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Lima, Alberto Huerta, manifestó que el Plan Nacional Actualizado de Vacunación contra el COVID-19, aprobado mediante Resolución Ministerial n° 488-2021/MINSA, establece que la Diris debe establecer las necesidades logísticas para ejecutar el programa de vacunación.

“El Plan Nacional Actualizado es claro, el desplazamiento de las/os usuarias/os y los trabajadores de salud debe estar debidamente señalizado, así como los diferentes espacios del centro de vacunación. Asimismo, se debe colocar señales a nivel del suelo para garantizar el distanciamiento en la cola antes del ingreso al local, y tener en cuenta la densidad de la población y la accesibilidad para la vacunación”, enfatizó.

Finalmente, la institución señaló que continuará supervisando permanentemente los centros de vacunación para garantizar la salud de todas las personas y recordó que cualquier incidente o incumplimiento de las disposiciones sobre la vacunación contra el COVID-19 en los centros de inmunización de Lima Metropolitana, pueden reportarse a través de la línea gratuita 0800-15-170 o el correo electrónico odlima@defensoria.gob.pe.