Defensoría del Pueblo: Minsa debe adoptar medidas inmediatas ante largas filas y aglomeraciones en vacunatorios de Lima
Nota de prensaSe solicitó a la Diris Lima Centro incrementar brigadas de vacunación y personal en zonas de triaje para agilizar inmunización contra el COVID-19

9 de julio de 2021 - 11:38 a. m.
Nota de Prensa n.° 1018/OCII/DP/2021
La oficina de la Defensoría del Pueblo en Lima exhortó a la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Centro a incrementar las brigadas de vacunación contra el COVID-19 en los vacunatorios ubicados en distintos puntos de la capital, a fin de reducir las aglomeraciones y largas filas que se observan, y se encuentran conformadas por personas que esperan para ser inoculadas.
El pedido fue realizado tras una supervisión a cinco locales de vacunación de Lima en los que se pudo observar a madres gestantes, personas con discapacidad y personas adultas mayores del grupo de edad de 60 años, haciendo fila para recibir sus segundas dosis junto a personas del grupo de edad de 50 años que acudían a ser inoculadas por primera vez.
Esta situación fue advertida principalmente en el Campo de Marte y en el Parque de la Exposición, así como en el colegio Pedro Ruiz Gallo y en el Vacuna Car del Jockey Plaza. Esto se debería a que no existen filas diferenciadas para cada grupo de vacunación ni para personas vulnerables, como son las madres gestantes, personas con discapacidad o adultas mayores. Además, se pudo identificar que otro de los problemas que genera demoras en la atención es la falta de médicos suficientes en las zonas de triaje.
Por ello, a través de un documento remitido a la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Centro, el jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Lima, Alberto Huerta, precisó la necesidad de establecer filas diferenciadas y de gestionar la contratación de mayor cantidad de personal de salud en las áreas de triaje. Según detalló, esta medida, junto al incremento de las brigadas de vacunación, mejoraría considerablemente la capacidad de atención.
“En nuestra labor de supervisión hemos detectado que las demoras y presencia de largas filas responde a la falta de médicos suficiente en las áreas de triaje y de brigadas de vacunación, debido a que el número de personas convocadas supera a la cantidad del personal médico”, precisó Huerta al explicar que las primeras dosis siempre requieren de más tiempo debido al llenado del formulario de consentimiento.
Tras el recorrido, que comprendió también al vacunatorio Aljovín, ubicado en el centro de Lima, el jefe de la oficina defensorial recordó que el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, aprobado por el Ministerio de Salud, establece que las Diris deben establecer las necesidades logísticas y estimar el número de brigadas necesarias para llevar a cabo sus planes de acción. “Expresamos nuestra preocupación respecto a las largas colas y aglomeraciones, que podrían contribuir a la propagación del coronavirus, más aún si se tienen reportados varios casos de la variante Delta”, expresó.