Defensoría del Pueblo: urge fortalecer comisiones de procesos administrativos disciplinarios en las UGEL de Huancavelica
Nota de prensaAdvierten que deficiencias pueden afectar el control de las investigaciones y generar impunidad en el ámbito administrativo

7 de julio de 2021 - 11:55 a. m.
Nota de Prensa n.° 1001/OCII/DP/2021
La oficina de la Defensoría del Pueblo en Huancavelica requirió a las diferentes unidades de gestión educativa local (UGEL) de la región adoptar las acciones necesarias para fortalecer las Comisiones Permanentes de Procesos Administrativos Disciplinarios (CPPAD), las cuales están encargadas de sancionar a docentes que hayan incurrido en faltas graves y muy graves en el ejercicio de sus funciones. Asimismo, pidió optimizar el acceso al sistema digital donde deben estar registrados todos los actos de la investigación, para permitir llevar un adecuado control de plazos administrativos y evitar su prescripción.
La institución efectuó este requerimiento luego de realizar supervisiones en las ocho UGEL de la región durante el mes de mayo del presente año, y encontrar distintas deficiencias, principalmente para la conformación y funcionamiento de las CPPAD que se encargan de investigar las denuncias contra el personal de las instituciones educativas, y si fuera el caso, imponer sanciones. Otro gran problema es el ineficiente o nulo acceso al Sistema Informático de Monitoreo de Expedientes (Simex), que tiene entre sus funciones el mantener información actualizada correspondiente a la tramitación de los procesos administrativos disciplinarios.
Por ejemplo, en la UGEL Surcubamba se constató que la CPPAD, al momento de la supervisión, no contaba con secretario técnico y recién fue designado el 7 de junio de 2021, luego de la intervención defensorial. Durante el año 2020 en esta UGEL solo se realizaron dos investigaciones administrativas, una de ellas por tocamientos indebidos. En tanto, en el 2021 ya se han contabilizado 21 investigaciones, todas ellas por la presunta recepción de canastas de víveres destinadas a población vulnerable.
Asimismo, en la UGEL Tayacaja se evidenció que la CPPAD no tiene acceso al Simex y tampoco cuenta con administrador y registrador, por lo cual en 2020 y 2021 no se ha llevado a cabo ninguna investigación. Lo mismo sucede en la UGEL Churcampa y en la UGEL Huaytará. Por su parte, en la UGEL Angaraes, debido a problemas en la elección del representante de docentes para la CPPAD, se ha mantenido a los miembros de la anterior comisión en sus funciones.
En la UGEL Huancavelica, de acuerdo con lo informado por el especialista en procesos administrativos disciplinarios, hubo seis investigaciones en el año 2020, dos de ellas por violencia sexual contra un estudiante, y en el 2021 ya se tienen cuatro investigaciones administrativas, una de ellas también por violencia sexual contra un estudiante; sin embargo, ninguno de estos casos está registrado en el Simex.
En tanto, en la UGEL Castrovirreyna una misma persona, que no ha recibido capacitación en el sistema, es administradora y registradora del Simex, y por ello no hay ninguna investigación registrada en el mismo. Este hecho también está sucediendo en la CPPAD de la UGEL Acobamba. En esta última UGEL, debido al recorte presupuestal, hubo problemas para designar al secretario técnico de la CPPAD, hecho que se agravó por el constante cambio de personal. La falta de presupuesto también afecta a la UGEL Churcampa, que hasta la fecha no cuenta con su CPPAD.
Al respecto, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Huancavelica considera que estas deficiencias ponen en riesgo el adecuado funcionamiento de las Comisiones Permanentes de Procesos Disciplinarios de las UGEL, pues retrasa el trámite de las denuncias, así como la implementación de medidas de protección a favor de las víctimas y la imposición de medidas disciplinarias. Asimismo, genera impunidad por la prescripción de los hechos denunciados, en perjuicio de las y los estudiantes huancavelicanos. En vista de ello, la institución exhortó a las ocho UGEL de la región a que en el corto plazo adopten las medidas necesarias para revertir esta situación y, en el cumplimiento de sus funciones, el Gobierno Regional de Huancavelica disponga el presupuesto necesario para este fin.