Defensoría del Pueblo resalta capacitación a personal de salud de Leoncio Prado sobre uso del kit de emergencia
Nota de prensaTras recomendación defensorial, Diresa Huánuco realizó esta actividad.
Fotos: Defensoría del Pueblo
1 de julio de 2021 - 3:31 p. m.
Nota de Prensa n° 979/OCII/DP/2021
El módulo de la Defensoría del Pueblo en Tingo María destacó que la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Huánuco capacitara al personal de salud de los diversos establecimientos de salud de la provincia de Leoncio Prado en el uso del kit para la atención de los casos de violencia sexual. Esta actividad se realizó tras una recomendación defensorial que fue atendida oportunamente.
El módulo de la Defensoría del Pueblo en Tingo María destacó que la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Huánuco capacitara al personal de salud de los diversos establecimientos de salud de la provincia de Leoncio Prado en el uso del kit para la atención de los casos de violencia sexual. Esta actividad se realizó tras una recomendación defensorial que fue atendida oportunamente.
En efecto, luego de una supervisión a 24 establecimientos de salud de las provincias de Leoncio Prado, Puerto Inca y Tocache, y a los hospitales José Peña y al de Tingo María, se detectó que 20 de ellos no tuvieron capacitación en este tema durante el último año. Debido a ello y en atención a nuestra solicitud, realizaron la actividad denominada “Derechos en Salud y uso del kit para la atención de los casos de violencia sexual”.
En esta actividad, participaron representantes de la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), quienes dieron a conocer los derechos y deberes de las/os usuarias/os de salud. Asimismo, la coordinadora regional de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva de la Diresa de Huánuco detalló cómo se usa el kit para atender los casos de violencia sexual.
Asimismo, durante su participación, el módulo de la Defensoría del Pueblo en Tingo María dio a conocer los resultados de la supervisión realizada, en la que constató que, a pesar de que los establecimientos de salud tienen armados sus kits para la atención de casos de violencia sexual, no todos los tienen completos.
En ese contexto, la institución instó a las jefaturas de los 21 establecimientos de salud donde se encontraron observaciones a que adopten las acciones necesarias para garantizar el abastecimiento oportuno. Esto permitirá que se encuentren disponibles para atender los casos de violencia sexual, lo que garantizará el derecho a la salud de las mujeres víctimas de violencia sexual.
En respuesta a ello, la Diresa de Huánuco se comprometió a comprar los insumos necesarios para abastecer a los diversos centros de salud de las pruebas rápida de sífilis y VIH, así como de la prueba de hepatitis B, para la implementación de los kits. En tanto, la Red de Salud de Leoncio Prado señaló que seguirá monitoreando los 67 establecimientos de salud de su ámbito de competencia para que subsanen todas las falencias y tengan sus kits para la atención de casos de violencia sexual completos y disponibles a fines de julio.
El módulo de la Defensoría del Pueblo en Tingo María resaltó que, a la fecha, cuatro establecimientos de salud ya hayan levantado las observaciones encontradas y expresó su confianza en que los otros 17 centros de salud adoptarán las medidas correctivas necesarias para cumplir con la implementación de las recomendaciones a la brevedad, a fin de asegurar un adecuado servicio de salud sexual y reproductiva a la población.