Defensoría del Pueblo: urge que municipios de Huancayo mejoren condiciones de parques y campos deportivos

Nota de prensa
En supervisión se advirtió que no hay juegos infantiles señalizados para uso de niñas, niños o adolescentes con discapacidad.
Foto de fachada de la oficina defensorial

27 de junio de 2021 - 2:45 p. m.

Nota de Prensa n.° 968/OCII/DP/2021|

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Junín recomendó a la Municipalidad Provincial de Huancayo y a las municipalidades distritales de Tambo y Chilca disponer con urgencia las acciones de mantenimiento, higiene, desinfección y seguridad ciudadana de los espacios públicos como los parques y campos deportivos de sus jurisdiciones, a fin de garantizar la salud, integridad física y la seguridad de las personas usuarias, especialmente de niñas, niños y adolescentes que concurren a estos espacios de recreación.

El pedido fue realizado luego de supervisar las condiciones de acceso, infraestructura, limpieza y seguridad en seis parques públicos ubicados en la ciudad de Huancayo y constatar la existencia de riesgos y el incumplimiento de las medidas sanitarias dispuestas por las autoridades para evitar el contagio del COVID-19, así como la falta juegos infantiles señalizados para uso de niñas, niños o adolescentes con discapacidad.

Durante la supervisión se advirtió que en los parques Miguel Grau y Madre Huanca, en Huancayo, no existen contenedores exclusivos para desechar equipos de protección personal, como mascarillas, guantes y protectores faciales, y tampoco hay carteles informativos sobre cómo segregarlos adecuadamente. Igualmente se observó fierros oxidados y sobresalidos en el piso, así como juegos y bancas deteriorados que constituyen una amenaza a la integridad de las personas, sobre todo de niñas, niños y adolescentes.

Asimismo, en el distrito de El Tambo, el Parque Infantil y Parque de los Sombreros presentan cables de electricidad expuestos, así como buzones de cemento con conexiones eléctricas sin tapa y en el suelo, las cuales se encontraban junto a algunas luminarias ornamentales, así como también en la zona de la cancha deportiva de vóley y de básquet. Según información de las/os vecinas/os, estos buzones serían un peligro para transeúntes, quienes pueden sufrir accidentes debido a que las luminarias están malogradas.

Una situación similar se observa en los parques Puzo y Llamus, en el distrito de Chilca, donde también hay buzones de cemento sin tapa en el suelo que no se perciben de noche. Además, en ambos parques se detectó infraestructura que pone en riesgo la vida e integridad de las personas, tales como juegos infantiles con los soportes rotos que, al momento de la supervisión, estaban siendo utilizados por las niñas y los niños del lugar.

La supervisión también se realizó alrededor de estas zonas de recreación y tuvo como objetivo verificar la correcta señalización de tránsito, los cruceros peatonales y las rampas de acceso, así como el cumplimiento de las medidas sanitarias. En ese sentido, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Junín instó a las municipalidades a gestionar, con urgencia, la implementación de señales de tránsito, como semáforos y cruceros peatonales, y disponer la presencia de personal del serenazgo para garantizar que los espacios públicos cumplan con brindar las condiciones adecuadas para evitar contagios de COVID-19.

La institución también recordó que corresponde a las autoridades locales garantizar el mantenimiento y las condiciones de seguridad de los espacios públicos, como los parques. Ello implica verificar que las infraestructuras instaladas en su interior, como juegos recreativos y de otra naturaleza, se encuentren en buenas condiciones, a fin de prevenir situaciones de riesgo que pongan en peligro la vida, salud y la integridad física de la población, principalmente de niñas, niños y adolescentes que acuden a estos espacios. Asimismo, deben asegurar el respeto a las reglas de distanciamiento físico, el aforo y priorizar el desplazamiento peatonal y no motorizado.

Finalmente, la Defensoría del Pueblo continuará supervisando el cumplimiento de funciones de las autoridades competentes a fin de que garanticen medidas permanentes para la protección de la vida y salud de las personas en situación de vulnerabilidad en las actuales circunstancias de emergencia nacional sanitaria.