Defensoría del Pueblo promueve atención virtual a adolescentes que permanecen en centros juveniles

Nota de prensa
Fachada de oficina principal

9 de abril de 2021 - 12:40 p. m.

Nota de Prensa n.o 570/OCII/DP/2021

· En coordinación con el Programa Nacional de Centros Juveniles-Pronacej se atenderá de manera virtual a las y los adolescentes durante la pandemia.
· Se busca garantizar derecho a la salud, al debido proceso y otros.
Esta semana, el Programa de Asuntos Penales y Penitenciarios de la Defensoría del Pueblo inicio la atención virtual a las y los adolescentes de los ocho Centros Juveniles del país con la finalidad de salvaguardar sus derechos fundamentales. La mayoría de sus quejas están dirigidas a garantizar su derecho a la salud y al debido proceso de sus respectivos casos.
La nueva modalidad de atención, hasta antes de la pandemia se realizaba visitas físicas, se inició el martes último en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Mujeres de Lima conocido también como “Santa Margarita”. Su realización es coordinada con el Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej), perteneciente al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH).
“La pandemia por el COVID-19 trajo consigo grandes desafíos, uno de ellos es el uso de la tecnología en las atenciones defensoriales, estando obligados a innovar para que la ciudadanía siga recibiendo los servicios de la Defensoría del Pueblo en salvaguarda de sus derechos fundamentales”, señaló Carlos Fernández, jefe del Programa de Asuntos Penales y Penitenciarios.
Esta iniciativa de la Defensoría del Pueblo se tiene prevista aplicar en diferentes centros de detención donde el nivel de comunicación se haya reducido por el contexto de la pandemia causada por el COVID-19, con la finalidad de seguir cumpliendo con nuestro mandato constitucional de defensa de los derechos fundamentales de la persona y la comunidad.