Defensoría del Pueblo: se deben agilizar procesos de investigación en casos de corrupción en Chimbote
Nota de prensa
26 de marzo de 2021 - 10:37 a. m.
Nota de Prensa N° 460/OCII/DP/2021
· Comisión Anticorrupción acordó implementar una base de datos para facilitar la coordinación interinstitucional en la investigación y seguimiento de casos emblemáticos.
El módulo de la Defensoría del Pueblo en Chimbote instó a las instituciones encargadas de administrar justicia a elaborar una sola base de datos de los casos emblemáticos de corrupción que involucren a autoridades de esta jurisdicción, a fin de dar celeridad a las investigaciones y procesos judiciales en marcha.
La medida planteada y acogida durante la última sesión de trabajo de la Comisión Anticorrupción de la Provincia del Santa, propone que el Ministerio Público, la Corte Superior de Justicia del Santa y la Contraloría General de la República compartan un solo listado de los casos de mayor impacto negativo en agravio de las instituciones públicas de esta zona del país.
“Es necesario que las entidades del sistema de justicia tengan un listado único de los casos de corrupción para acelerar los procesos”, explicó Roslin Villanueva, coordinadora del módulo de la Defensoría del Pueblo en Chimbote, quien señaló que el mapeo de las investigaciones permitirá una mejor coordinación interinstitucional dirigida a realizar una labor más eficiente.
Durante la reunión, también se abordó el caso de algunos médicos del Hospital III de EsSalud que estarían percibiendo sus remuneraciones pese a que no se encuentran desempeñando funciones debido a la pandemia, pero que sin embargo estarían trabajando para diversas clínicas privadas. Ante ello, se acordó que el Ministerio Público indague al respecto a fin de identificar posibles irregularidades de implicancia penal.
Además, se aprobó la puesta en marcha de una campaña de difusión sobre la importancia de respetar el principio de neutralidad en época electoral, así como la creación de una cuenta de Facebook para difundir las actividades de la Comisión Anticorrupción.
Cabe indicar que el Comité Anticorrupción de la Provincia del Santa está conformado por autoridades de la Corte Superior de Justicia, Ministerio Público, Policía Nacional del Perú, Subprefectura, Cámara de Comercio, colegios profesionales, alcaldes, alcaldesas y la Defensoría del Pueblo.